×

Conoce las principales faltas de tránsito que cometen los conductores en Honduras

No solo hablar por teléfono mientras conducen o viajar a exceso de velocidad son las faltas cometidas por hondureños al volante, ¡te las enlistamos todas!

Conducirse en un vehículo de forma irresponsable puede conllevar a varias faltas a la Ley de Tránsito, además de poner en riesgo la salud y la vida propia o de terceros.

De acuerdo con las autoridades, los conductores hondureños pueden evitar las faltas o multas al manejar de manera responsable, atendiendo las precauciones, según la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).

No obstante, los hondureños siguen pagando cantidades millonarias de dinero por incumplir la ley, ya que alrededor de 1,400 licencias son decomisadas a diario. Además, en promedio, al menos tres personas mueren cada día en accidentes de tránsito en Honduras.

VEA: ¿Huracanes? Mhoni Vidente envía aterradoras predicciones a Centroamérica para estas semanas

Las autoridades de DNVT detallaron que las faltas más comunes que cometen los conductores a nivel nacional son:

De leves a graves:

  • Conducir en estado de ebriedad
  • Ir hablando por teléfono
  • Exceso de velocidad
  • Cruzar el semáforo en rojo
  • Desatender las señales de tránsito
  • La carencia de la licencia
  • Estacionar vehículos en lugares no permitidos
  • No utilizar el cinturón de seguridad

Falta grave: Artículo 98-28 de la Ley de Tránsito.

Falta grave: Conducir con el teléfono móvil en la mano

Falta grave: Artículo 98-19 de la Ley de Tránsito.

Falta grave: Artículo 98-36 de la Ley de Tránsito.

Falta grave: artículo 98-10 y 98-38 de la Ley de Tránsito.

VEA: Laura Bozzo a un paso de la cárcel en México; autoridades activarían alerta roja en Interpol para capturarla

Falta grave: artículo 98-38 de la Ley de Tránsito.

Falta leve: Artículo 100-10 de la Ley de Tránsito.

Ante estas infracciones existen las siguientes multas:

  • Las faltas graves 600 lempiras
  • Las menos graves 400 lempiras
  • Leves 300 lempiras
  • Estado de ebriedad de uno y medio salario a un salario mínimo
  • La primera vez adicional la suspensión de la licencia de conducir es por 6 meses
  • La segunda vez de un salario a tres salarios mínimos más la suspensión por un año
  • Y la tercera vez la cancelación definitiva de la licencia
  • Más tres salarios mínimos

VEA: ¿Qué le pasó? Ana María Polo y su look masculino por el que le han llovido críticas

SIGUE LEYENDO