El comisionado José Adonay Hernández, titular de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), detalló cómo se invierten los fondos recaudados por multas de tránsito y describió el panorama actual de las infracciones en el país.

Según Hernández, cada lempira recaudado se utiliza en mejoras concretas dentro de la DNVT, desde equipamiento hasta programas educativos, lo que permite que los operativos tengan un impacto más efectivo en todo el país.

¿Cómo se invierten los fondos recaudados por multas?

Los ingresos generados por las multas de tránsito se destinan a inversiones directas para el mejoramiento de la institución policial. Dentro de estas están:

Nuevas herramientas e infraestructura: Se incorporan nuevos conos, vehículos y motocicletas para los operativos.

Equipamiento personal: La inversión también abarca la adquisición de uniformes y chalecos para el personal.

Proyectos de capacitación: Se destinan fondos a programas de capacitación para los funcionarios.

¿Cuáles son las multas más comunes?

Las faltas más frecuentes que cometen los conductores están tipificadas en los artículos 98 y 99. Estas incluyen:• Uso de dispositivos electrónicos mientras se conduce.• Realizar maniobras no permitidas.• No respetar las señales de tránsito.

Hasta la fecha, se han aplicado más de 600,000 infracciones en el período actual.

Además, durante los fines de semana se incrementa el registro de personas que conducen bajo los efectos de alguna sustancia no permitida, lo que los convierte en un peligro para sí mismos y para terceros.

Se estima que la recaudación anual de multas representa aproximadamente entre un 6% y un 10% del presupuesto asignado a la Secretaría de Seguridad.

Sin embargo, el comisionado Hernández aclara que esta cantidad no es suficiente, ya que también debe cubrir salarios, seguros y una serie de procesos administrativos necesarios para garantizar la estabilidad laboral de los funcionarios.