Carmen Aub vive un momento de emociones encontradas desde que dio la bienvenida a su hija Lu el pasado 11 de julio, apenas días después de casarse con el artista peruano Iván Sikic.

La actriz mexicana de 35 años compartió recientemente en Instagram un mensaje conmovedor sobre la salud de su pequeña, quien enfrenta una pérdida auditiva moderada a severa.

Carmen Aub, actriz del Señor de los Cielos y su publicación en Instagram

“Sí, Lu no escucha como la mayoría de nosotros”, escribió junto a varias fotografías que muestran a la familia enfrentando este reto desde los primeros días de vida de su hija.

Carmen Aub alimentando a su hija Lu
La actriz mexicana comparte momentos de aprendizaje mientras acompaña a Lu en su proceso auditivo. Foto Instagram

Carmen confesó que la noticia los tomó por sorpresa, ya que no existe historial de sordera en ninguna de sus familias y todos los estudios previos al nacimiento salieron normales.

“¿Por qué? ¿Cómo? Si somos sanos. Si los estudios de genética y virus durante el embarazo salieron normales…”, expresó la actriz, quien reconoció que experimentaron enojo, tristeza y miedo al no saber si estarían a la altura del desafío.

 Iván Sikic junto a su hija
Su esposo Iván Sikic junto a su hija Lu, enfrentando juntos los primeros desafíos. Foto: Instagram

La actriz destacó que el apoyo de otras familias en situaciones similares les enseñó “a no minimizar el dolor, porque eso sólo lleva a un sentimiento de culpa aún mayor”.

Carmen relató que pasaron de la negación a la acción, sintiéndose agradecidos de que la pérdida auditiva se detectara temprano, lo que les permitió conocer opciones como audífonos, implantes cocleares y lengua de señas.

“Descubrimos que hay todo un mundo nuevo por conocer… opciones que no definirán a Lu, pero que le abrirán puertas”, aseguró.

La actriz reiteró que su objetivo no es cambiar la realidad de su hija, sino darle herramientas para moverse con seguridad entre dos mundos: el de la comunidad sorda y el de quienes escuchan.

Image
Audífono Phonak, un dispositivo que ayuda a personas con pérdida auditiva a escuchar con mayor claridad. Foto: Instagram

“Aprenderemos a repetirle con paciencia lo que no escuchó. La acompañaremos cuando quiera seguir el hilo de una conversación entre amigos, sin sentirse fuera de lugar. Y si un día el implante coclear llega a ser necesario, será con amor y respeto, sabiendo que lo importante no es la herramienta, sino que ella se sienta libre y segura”, concluyó Carmen.