La Ley Real ID comenzó a regir oficialmente el 7 de mayo, estableciendo nuevos estándares de seguridad para licencias de conducir y credenciales. Estas modificaciones son obligatorias para volar dentro de Estados Unidos, ingresar a oficinas gubernamentales selectas y acceder a centrales nucleares. La normativa busca reforzar la identificación y proteger la seguridad nacional.
Sólo los ciudadanos estadounidenses y los extranjeros con estatus legal comprobable pueden solicitar este tipo de licencias y credenciales. Aquellos que no cumplan con estos requisitos quedan excluidos del proceso, garantizando así que los documentos emitidos sean confiables y verificables.
Temas Relacionados
Esta medida también ayuda a estandarizar la identificación en todo el país. En cuanto a la implementación por estados, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) estableció quiénes no pueden renovar su licencia de manera remota.
Esta regulación asegura que ciertas actualizaciones solo se realicen de forma presencial, reforzando el control sobre la emisión de credenciales seguras. La medida aplica especialmente para casos con documentación incompleta o irregularidades previas.
Licencias temporales: renovación presencial obligatoria
Las licencias temporales o de plazo limitado no pueden renovarse de forma remota, según la TSA. Este tipo de documentos exige que el trámite se realice en persona para garantizar su validez. La medida asegura que cada licencia cumpla con los estándares de seguridad establecidos por la ley.
Estos documentos deben indicar claramente que son temporales e incluir la fecha de vencimiento, tanto en el anverso como en la zona legible por máquina.

Al renovar, el solicitante debe presentar pruebas de que su estatus temporal sigue vigente o de otro estatus legal que permita la renovación. Esto permite a las autoridades verificar la legitimidad de cada licencia emitida.
Licencias no Real ID: restricciones para viajes y acceso federal
A partir de la implementación del Real ID, sólo las licencias que cumplan con sus requisitos federales tendrán validez para fines oficiales. Estas se identifican por una estrella en la esquina superior derecha o por ser licencias mejoradas de ciertos estados, como California, Nueva York, Ohio y Virginia.
La norma busca estandarizar la identificación y reforzar la seguridad en viajes y acceso a instalaciones gubernamentales. Quienes no califiquen para obtener un Real ID aún pueden tramitar una licencia o tarjeta estatal regular.
Sin embargo, este documento no será aceptado para vuelos dentro del país ni para ingresar a instalaciones federales o militares. La medida asegura que únicamente las credenciales verificables permitan acceso a zonas sensibles.