La startup alemana Tomorrow Bio ha captado la atención global con un servicio que combina ciencia y futurismo. Por 200 mil dólares (más de 5.2 millones de lempiras en Honduras), la empresa promete congelar el cuerpo tras la muerte con la esperanza de revivirlo cuando la medicina avance lo suficiente. Esta propuesta ha generado tanto interés como debate.
El proceso, conocido como criopreservación o criónica, consiste en enfriar el cuerpo a temperaturas extremadamente bajas poco después del fallecimiento clínico. La técnica busca detener toda actividad biológica y preservar las células sin que sufran deterioro, ofreciendo una oportunidad teórica de resurrección futura.
Temas Relacionados
Según Tomorrow Bio, los cuerpos se almacenan en tanques especiales llenos de nitrógeno líquido a -196 °C. Hasta ahora, la empresa ha conservado cuatro personas y cinco mascotas, mientras que más de 700 clientes están en lista de espera para probar esta revolucionaria ciencia del mañana.
Criopreservación en Alemania: la apuesta futurista de Tomorrow Bio
El servicio de Tomorrow Bio incluye el traslado inmediato del cuerpo tras la muerte, el enfriamiento progresivo, la sustitución de fluidos por crioprotectores para proteger las células y el almacenamiento indefinido en sus instalaciones. Cada paso busca mantener la integridad del cuerpo mientras la ciencia avanza.
Los crioprotectores son sustancias químicas que tienen la función de proteger células, tejidos, órganos u otros materiales biológicos del daño que se produce durante el proceso de congelación.
A pesar de la promesa, la efectividad de la criónica sigue siendo cuestionada. Hasta ahora, ningún humano ni animal ha sido revivido tras la criopreservación completa, ya que los daños celulares y tejidos provocados por el hielo son irreversibles con la tecnología actual.
Los defensores de la criónica aseguran que el valor del proceso radica en el potencial futuro de la ciencia. La idea es que, con los avances adecuados en décadas o siglos, lo que hoy parece imposible podría convertirse en realidad.
No obstante, críticos y bioeticistas advierten sobre los riesgos éticos, legales y religiosos de congelar cuerpos. El debate gira en torno al concepto de vida, muerte y la intervención en el ciclo natural del ser humano, generando opiniones encontradas.
Tomorrow Bio defiende su propuesta como una “apuesta racional por la vida”, presentándola como una inversión en esperanza. La compañía confía en que el futuro pueda ofrecer una segunda oportunidad a quienes hoy ya no la tienen, manteniendo viva la idea de la resurrección científica.
Lea también: Así es Bella Ramos, la hondureña que está robando miradas en las redes