Honduras se prepara para la llegada de la onda tropical número 19, que ingresará por el Caribe este viernes, provocando lluvias en el norte y oriente del país, así como condiciones de alta contaminación y temperaturas extremas, especialmente en la zona sur, indicó el experto en temas climáticos, César Quintanilla.

El fenómeno será seguido de cerca por otra onda tropical en formación que podría afectar el clima durante el fin de semana.

Una nueva onda tropical se aproxima al territorio hondureño y se espera que impacte principalmente durante la jornada del viernes 1 de agosto y el sábado.

Se aproxima otra onda tropical a Honduras

El fenómeno, identificado como la onda tropical número 19, ingresará por el este del país, afectando la zona del Caribe entre Honduras y Nicaragua, según el pronóstico meteorológico nacional.

Durante las primeras horas del viernes, se prevé un aumento en las micropartículas contaminantes en el aire, seguido de una leve normalización, aunque por la noche podría registrarse un nuevo pico alto de contaminación atmosférica en gran parte del territorio.

Las precipitaciones se concentrarán en el norte, sobre todo en los municipios fronterizos con Guatemala, así como en sectores de la región oriental, producto de los remanentes que dejará esta onda en su paso. A pesar de estas lluvias, los acumulados serán bajos.

En el Golfo de Fonseca, se espera oleaje moderado con alturas de hasta 1.7 metros, mientras que en el litoral Caribe se mantendrá en niveles normales de hasta 1.5 metros.

Alerta por nueva onda tropical en Honduras

El calor extremo afectará especialmente la zona sur, con temperaturas de hasta 40 grados centígrados y sensaciones térmicas aún mayores en lugares como La Joyada, Marcovia, El Palenque y Choluteca.

Para el centro y noroccidente del país, el termómetro oscilará entre los 29 y 32 grados, con índices ultravioleta entre 12 y 13, por lo que se recomienda extremar precauciones.

Además, se ha detectado la formación de otra onda tropical —la número 20— que se desplaza por el Caribe. Aunque por ahora permanece en mar abierto, los expertos vigilan su trayectoria ante cualquier posible afectación para el país.

El llamado de las autoridades es claro: protéjase del calor, evite la exposición prolongada al sol y manténgase informado sobre los reportes oficiales. Como recordaron los expertos: “Queremos que sea parte de nuestra audiencia, no una estadística”.

View post on X