La Casa Blanca aclaró este sábado los detalles sobre su reciente política para visas H-1B, anunciada apenas un día antes. La medida incluye un pago único de 100 mil dólares (unos 2.6 millones de lempiras) destinado únicamente a quienes soliciten por primera vez este tipo de visa. La administración puntualizó que esta tarifa no afectará a renovaciones ni a titulares actuales.
Un funcionario anónimo de la Casa Blanca explicó que el cobro se limita a la petición inicial de la visa H-1B. Esta aclaración busca despejar dudas sobre posibles impactos en profesionales ya radicados en Estados Unidos. La noticia genera atención entre empresas y trabajadores especializados que dependen de este programa migratorio.
Expertos en inmigración señalan que la tarifa única podría cambiar la dinámica de solicitudes y planificaciones laborales. Aunque solo aplica a nuevas visas, muchas compañías analizan cómo ajustarán sus contrataciones. La medida también despierta curiosidad sobre posibles cambios futuros en otros tipos de visas laborales.
Casa Blanca aclara que la nueva tarifa de 100 mil solo aplica a solicitudes de visa H-1B
Las visas H-1B permiten a profesionales extranjeros con habilidades específicas, como científicos, ingenieros y programadores, trabajar legalmente en Estados Unidos.
Este tipo de permiso laboral facilita que las empresas accedan a talento especializado que no siempre se encuentra en el país. La duración inicial es de tres años, con posibilidad de extensión hasta seis.
Recientemente, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, aclaró que la tarifa anunciada sería anual. Sin embargo, el texto de la orden ejecutiva generó confusión entre los titulares de visas H-1B vigentes, quienes temían verse afectados. La situación mantiene la atención de empleadores y trabajadores especializados.
Expertos en inmigración recomiendan revisar cuidadosamente los detalles antes de realizar cualquier trámite. Aunque la tarifa aplica solo a nuevas solicitudes, muchas compañías están evaluando cómo impactará en sus planes de contratación. La medida también despierta interés sobre posibles ajustes futuros en otros programas de visas laborales.
Lea también: ¿Qué dijo Baba Vanga?: Tres predicciones para 2025 que preocupan al mundo