En lo que va del 2025, se han registrado cuatro muertes en Florida, Estados Unidos, debido a una infección causada por la peligrosa bacteria Vibrio vulnificus. Esta información fue confirmada por el Departamento de Salud del estado y diversos medios internacionales.

La bacteria suele encontrarse en aguas salobres y cálidas, lo que incrementa su presencia durante el verano. Su propagación tiende a aumentar en esta temporada, lo que eleva el riesgo de contagios entre la población expuesta al contacto con este entorno.

Según el informe oficial, ya se han contabilizado 11 casos confirmados de infección por esta bacteria. El Vibrio vulnificus es conocido como “bacteria carnívora” debido a su capacidad para destruir tejidos rápidamente y provocar vibriosis severa.

En situaciones graves, la infección puede avanzar hasta convertirse en sepsis, una inflamación generalizada que compromete órganos vitales. Esta respuesta extrema del cuerpo puede ser letal si no se trata a tiempo, generando daños irreversibles y, en muchos casos, la muerte.

¿Cómo se transmite la bacteria come carne y quiénes corren más riesgo?

La infección por Vibrio vulnificus puede adquirirse de dos formas principales: al exponerse al agua salada con heridas abiertas o al consumir mariscos crudos, en especial ostras. Así lo advirtió el Departamento de Salud de Florida en su reciente comunicado.

Por esta razón, las autoridades recomiendan evitar nadar en el mar si se tienen cortes o lesiones en la piel, y también se aconseja abstenerse de comer moluscos crudos para reducir el riesgo de infección. A pesar de ser poco común, esta bacteria está subreportada en muchos casos.

bacteria
Zonas costeras de Florida tras el huracán Helene, escenario propicio para la bacteria come carne.Foto: cortesía

Las personas con enfermedades hepáticas, insuficiencia renal o sistemas inmunológicos comprometidos son las más vulnerables a complicaciones severas. Cabe destacar que la bacteria no se contagia entre humanos, lo que descarta el riesgo de transmisión directa.

Síntomas que provoca el Vibrio vulnificus y cómo detectarlo a tiempo

El diagnóstico se realiza mediante pruebas de laboratorio y debe ser confirmado por personal médico especializado. Los síntomas incluyen fiebre alta, sarpullido, ampollas en la piel, náuseas, confusión e incluso daños a múltiples órganos.

En casos graves, la infección puede generar un shock séptico y poner en riesgo la vida del paciente. Si se presentan estos signos tras ingerir mariscos crudos o haber estado en contacto con agua salada, se recomienda buscar atención médica inmediata y considerar la posibilidad de infección por esta bacteria.

Aumentan los casos tras el paso del huracán Helene en Florida

El repunte de casos en 2025 se suma al récord de 2024, año en que se registraron 82 infecciones y 19 muertes por Vibrio vulnificus. El Departamento de Salud de Florida atribuye este aumento al paso del huracán Helene, que afectó gravemente la región.

Las secuelas del fenómeno favorecieron la expansión de la bacteria en zonas costeras. Aunque existen otras bacterias del género Vibrio, como la que provoca el cólera, esta especie destaca por su agresividad.

Su capacidad para dañar tejidos en poco tiempo la convierte en una de las más letales. Las autoridades insisten en tomar precauciones durante el verano.

Lea también: Paso a paso: así puedes renovar tu licencia de conducir en Honduras sin perder tiempo