Honduras vivió este sábado una jornada histórica con la Caminata de Oración por la Paz y la Democracia, una movilización que reunió a miles de ciudadanos en los cuatro puntos cardinales del país. Desde Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choluteca, La Ceiba y decenas de municipios, hondureños de todas las edades abarrotaron las calles a partir de las 2:00 de la tarde para expresar su fe y compromiso con la democracia.
En la capital, el punto de inicio fue la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), donde los participantes, vestidos de blanco y azul, caminaron portando la bandera nacional y pancartas con versículos bíblicos.
Temas Relacionados
El ambiente estuvo marcado por la fraternidad y el entusiasmo, con consignas que resaltaban la importancia de la paz, la familia y el respeto a los valores democráticos.
La caminata, convocada por la Iglesia Católica y la Confraternidad Evangélica de Honduras, se convirtió en un acto multitudinario de fe y unidad que recorrió más de 50 ciudades del país.
“Los hondureños están dispuestos a caminar por la democracia y la libertad”, fue uno de los mensajes que predominó entre los asistentes.
La manifestación trascendió fronteras, ya que migrantes hondureños en Estados Unidos, así como en Madrid y Barcelona en España, también se sumaron a la iniciativa con oraciones y mensajes de esperanza para su nación.
Con esta jornada, Honduras envió al mundo un mensaje de unidad nacional, reconciliación y compromiso democrático, demostrando que la fe puede ser un puente para fortalecer la convivencia y abrir caminos hacia un futuro más justo y pacífico.
En vivo
Iglesias católica y evangélica lideran jornada de unidad y oración por la paz
Tras 30 días de convocatoria, la actividad se realiza en 18 cabeceras departamentales y más de 40 municipios, consolidándose como un acto sin precedentes en la nación centroamericana.
Honduras une fe y esperanza en histórica Caminata por la Paz nacional
En Gracias, Lempira, cientos de pobladores, incluyendo sacerdotes, recorren las calles portando banderas, pancartas con mensajes de reconciliación y entonando cánticos espirituales, manifestando su anhelo por una Honduras libre de violencia y divisiones.
El padre Juan Ángel López, vocero de la Conferencia Episcopal y párroco de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Tegucigalpa, aclaró que la caminata no es una protesta.
“El día de hoy es para que todos nos sumemos a orar por el país, que se sumen todos los de los partidos políticos, pero que actúen de forma correcta”, declaró en Diario Matutino de radio HRN.
Iglesias católica y evangélica lideran jornada de unidad y oración por la paz
Las rutas de la caminata en las principales ciudades afectarán puntos estratégicos. En Tegucigalpa, los puntos de atención vial incluyen:
- El túnel frente al CCI (City Mall).
- La rotonda Diagnos.
- Las cercanías del Hospital Escuela.
- El Anillo Periférico y el bulevar Centroamérica.
- Los barrios Morazán y La Alameda.
La comuna capitalina, junto a la Policía Nacional y cuerpos de emergencia, coordina acciones para garantizar el orden vial, la seguridad de los asistentes y el desarrollo normal de la caminata.
Se recomienda a los ciudadanos tomar vías alternas y salir con anticipación si necesitan circular por las zonas mencionadas.
Con esta jornada, Honduras refuerza su mensaje de unidad, fe y reconciliación, invitando a la población a caminar juntos por la paz y la democracia en todo el país.