El papa León XIV canonizó este domingo a Carlo Acutis, el joven que falleció en 2006 a los 15 años, convirtiéndose en el primer santo de la generación milenial. Reconocido como el "patrón de Internet", Acutis utilizó la web para acercar la fe a sus contemporáneos, dejando un legado espiritual único.
La ceremonia reunió a decenas de miles de fieles en la Plaza de San Pedro. Junto a Acutis, también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati (1901-1925), recordado por su compromiso social y espiritualidad profunda.
Temas Relacionados
Durante la ceremonia, el prefecto del dicasterio para la Causa de los Santos leyó las biografías de ambos y solicitó que sus nombres fueran inscritos en el libro de los santos.
La fórmula de canonización en latín pronunciada por el papa desató un aplauso masivo entre los asistentes.
La celebración contó con la presencia de fieles de todo el mundo, muchos jóvenes admiradores de Acutis que llevaban estampitas con su imagen. Entre los invitados destacó el presidente italiano, Sergio Mattarella, mostrando la relevancia internacional del evento.
La familia de Carlo, incluyendo a sus padres y dos hermanos, estuvo presente, y su madre, Antonia Salzano, llevó al altar un relicario con un fragmento del corazón de su hijo.
Carlo Acutis, el primer santo milenial ¿qué se sabe de él?
Carlo Acutis, nacido en Londres el 3 de mayo de 1991, se trasladó con su familia a Milán durante su infancia. Desde pequeño mostró una gran devoción, haciendo su Primera Comunión a los 7 años y adoptando la famosa frase: "La Eucaristía es mi camino al Cielo". Su pasión por la fe lo llevó a combinar tecnología y religión, acercando a sus compañeros al mensaje cristiano.
Acutis aprendió a diseñar páginas web mientras colaboraba con un estudiante de ingeniería informática en la página de su parroquia. En 2006, creó un sitio web de un proyecto de voluntariado en su colegio y participó en la página de la Academia Pontificia Cultorum Martyrum. Además, usaba su ordenador para planificar rezos del Rosario y actividades espirituales, mostrando su creatividad al servicio de la fe.
Su vida estaba marcada por la bondad y la alegría. Carlo ayudaba a los más necesitados del barrio, compartía parte de su paga y no ocultaba su amor por Jesús.
Durante sus vacaciones en Asís, se inspiró en San Francisco, admirando su respeto por la Creación y su entrega a los demás, consolidando un ejemplo de vida cristiana para jóvenes de todo el mundo.
¿De qué murió Carlo Acutis?
En octubre de 2006, Carlo fue diagnosticado con una forma agresiva de leucemia. Su salud se deterioró rápidamente y falleció el 12 de octubre de 2006, a los 15 años y 5 meses. Su cuerpo se conserva en la Iglesia de la Spogliazione en Asís, donde miles de fieles continúan venerándolo como un modelo de santidad joven y contemporánea.
Fue beatificado el 10 de octubre de 2020 en la basílica de San Francisco de Asís. El papa firmó su canonización el 23 de mayo, reconociendo milagros asociados a su intercesión.
El primero ocurrió en 2013 en Brasil, con la recuperación inexplicable de un niño con malformación congénita del páncreas, y el segundo en 2022 en Costa Rica, donde una madre oró por la recuperación de su hija tras un grave traumatismo craneal.
Carlo Acutis se ha convertido en un referente espiritual para la juventud y es conocido como el "patrón de Internet". Su vida demuestra cómo la fe y la tecnología pueden unirse para inspirar a millones, dejando un legado que sigue creciendo entre los jóvenes católicos de todo el mundo.
¿Qué es canonización?
La canonización es el proceso mediante el cual la Iglesia Católica declara oficialmente que una persona ha vivido una vida de santidad ejemplar y está en el cielo, reconociéndola como santo.
Este acto implica la verificación de milagros atribuidos a su intercesión y culmina con una ceremonia solemne presidida por el papa, donde su nombre se inscribe en el libro de los santos, convirtiéndose en modelo de fe para los fieles.