El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) compartió por medio de sus canales oficiales el pronóstico del clima en Honduras correspondiente al martes 20 de mayo de 2025.

Según lo explicado por el pronosticador de turno, Mario Centeno, se anticipa una jornada con condiciones climáticas estables en la mayor parte del territorio hondureño desde tempranas horas del día.

A pesar de esta estabilidad general, en horas de la tarde podría registrarse una leve presencia de lluvias en las regiones del sur y suroccidente de Honduras.

Esto se debería al ingreso de brisa procedente del océano Pacífico, lo que generaría ligeras precipitaciones localizadas que no representarían un cambio drástico en las condiciones predominantes.

Por otra parte, el comportamiento del mar se mantendrá dentro de los rangos normales tanto en el litoral Caribe como en el Golfo de Fonseca, donde se espera un oleaje que oscilará entre 1 y 3 pies de altura.

Las condiciones marítimas, por tanto, serán favorables para las actividades costeras y de pesca durante esta jornada.

View post on X

El informe también indicó que la salida del sol ocurrió a las 5:22 de la mañana, mientras que la puesta del astro rey está prevista para las 6:09 de la tarde. Este ciclo solar marca el ritmo de la jornada y permitirá un día con una buena cantidad de luz natural, ideal para actividades al aire libre.

Finalmente, durante la noche los hondureños podrán observar una luna en fase de cuarto menguante.

Esta fase lunar se caracteriza por una iluminación parcial que ofrece un paisaje celeste atractivo para quienes disfrutan de contemplar el cielo en condiciones de poca nubosidad.

Clima esperado en Honduras para el 20 de mayo de 2025

Este martes 20 de mayo de 2025, Honduras experimentará temperaturas variadas en sus 18 departamentos, con condiciones mayormente secas y algunas lluvias débiles en el sur y suroccidente del país.

A continuación, las temperaturas máximas y mínimas por departamento, según el pronóstico de Cenaos:

En la costa norte, La Ceiba alcanzará una máxima de 33 °C y una mínima de 24 °C, mientras que Colón tendrá temperaturas entre 34 °C y 25 °C. Roatán, en Islas de la Bahía, presentará un clima cálido con máximas de 32 °C y mínimas de 27 °C.

En el occidente, Copán registrará temperaturas entre 32 °C y 19 °C, y Lempira oscilará entre 32 °C y 19 °C. Ocotepeque tendrá una máxima de 31 °C y una mínima de 21 °C, mientras que Santa Bárbara alcanzará los 37 °C y descenderá a 23 °C.

En el centro del país, Comayagua presentará temperaturas de 34 °C como máxima y 22 °C como mínima. La Paz tendrá un rango térmico entre 32 °C y 22 °C, y Francisco Morazán, donde se ubica Tegucigalpa, mostrará temperaturas de 32 °C y 20 °C.

En el sur, Valle experimentará una jornada calurosa con máximas de 36 °C y mínimas de 25 °C. Choluteca también tendrá altas temperaturas, alcanzando los 36 °C y bajando a 26 °C.

View post on X

En el oriente, El Paraíso tendrá temperaturas entre 32 °C y 20 °C, y Olancho registrará máximas de 35 °C y mínimas de 22 °C. Gracias a Dios presentará un clima cálido con temperaturas de 33 °C como máxima y 25 °C como mínima.

En la región occidental montañosa, Intibucá será el departamento más fresco, con una máxima de 25 °C y una mínima de 15 °C. Yoro, en la región norte, tendrá temperaturas entre 34 °C y 21 °C.

Estas condiciones reflejan un día mayormente seco y cálido en todo el país, con algunas lluvias débiles en el sur y suroccidente debido al ingreso de brisa del océano Pacífico. Se recomienda a la población mantenerse hidratada y tomar precauciones ante las altas temperaturas en varias regiones.