Aunque nos encontramos en plena temporada de lluvias, la tradicional canícula caracterizada por días secos y calurosos no comenzará en julio como suele esperarse. Así lo advirtió Juan José Reyes, director de Alerta Temprana de Copeco, al informar sobre el comportamiento climático para este año.

De acuerdo con Reyes, el periodo más seco dentro del invierno se retrasará hasta agosto de 2025, rompiendo con la tendencia habitual. Este cambio en el calendario climático se debe a que, durante julio, aún se prevén lluvias intensas en varias regiones del país.

La autoridad instó a la población a mantenerse atenta, ya que las precipitaciones previstas podrían provocar desbordamientos de ríos y saturación del suelo. “No hay que bajar la guardia, hay que prepararse”, remarcó el funcionario ante la posibilidad de emergencias.

Agricultor
Canícula 2025 en Honduras: Copeco confirma retraso e impacto en cultivos.Foto: cortesía

Este anuncio subraya la importancia de reforzar las medidas de prevención ante fenómenos naturales. Las lluvias continuarán siendo un factor de riesgo, incluso en una época del año que tradicionalmente se asocia con una pausa en las precipitaciones.

¿Qué es la canícula y por qué ocurre en plena temporada de lluvias?

La canícula es un fenómeno climático típico de Centroamérica que, pese a ocurrir en plena temporada lluviosa, se manifiesta con una notable disminución en las precipitaciones. Este periodo suele presentarse entre julio y agosto, trayendo consigo días más calurosos, secos y con mayor radiación solar.

Durante la canícula, las temperaturas aumentan y la sensación térmica se vuelve más intensa, lo que provoca una pausa temporal en las lluvias.

View post on X

En condiciones habituales, este fenómeno inicia entre el 10 y 20 de julio y puede extenderse por un lapso de 10 a 20 días, dependiendo de la región.

Sin embargo, su duración y fecha de inicio no son fijas. Factores como el fenómeno de El Niño o La Niña, los niveles de humedad del suelo y las variaciones en los patrones de viento pueden modificar el comportamiento de la canícula cada año.

¿Cómo afecta la canícula a los cultivos?

La canícula puede provocar estrés hídrico en los cultivos de primera si se extiende más de lo normal, afectando su desarrollo y productividad. El ciclo de postrera depende del fin de este periodo seco; si se retrasa, los agricultores deben ajustar su siembra y calendario agrícola.

Una canícula intensa reduce la humedad del suelo, dificultando la germinación y poniendo en riesgo las cosechas y la seguridad alimentaria.

Lea también: COPECO pronostica lluvias para las próximas horas en estos departamentos de Honduras