Tras el cierre de la Semana Santa, muchos ciudadanos ya empiezan a planificar su próxima escapada. Y no es para menos: este feriado es una oportunidad clave para recargar energías y para que el turismo interno dinamice sectores como la hotelería, la gastronomía, el transporte y el comercio.

¿Cuándo cae el Feriado Morazánico 2025?

Este año, la Semana Morazánica se celebrará del miércoles 1 al viernes 3 de octubre de 2025. El viernes 3 es especialmente significativo, ya que conmemora el natalicio de Francisco Morazán, prócer nacional y símbolo de la lucha por la unidad centroamericana.

¿Por qué se celebra la Semana Morazánica?
El Congreso Nacional decidió unificar en la "Semana Morazánica”, tres fechas festivas bajo el decreto NO.75-2014

Lea también: Feriado Morazánico 2025: ¿Cuándo empieza y por qué se celebra en Honduras?

¿Por qué se celebra la Semana Morazánica?

Antes del 2014, Honduras conmemoraba tres fechas patrias por separado:

  • 3 de octubre: Día del Soldado Hondureño.
  • 12 de octubre: Día de la Raza.
  • 21 de octubre: Día de las Fuerzas Armadas.

Sin embargo, con la aprobación del Decreto Legislativo 75-2014 y su posterior reforma con el Decreto 78-2015, estas fechas se unificaron en una sola semana: la Semana Morazánica.

Esta medida tuvo como objetivo fomentar el turismo nacional, reducir el ausentismo laboral disperso y dar un impulso económico al país durante octubre.

¿Quién fue Francisco Morazán y por qué se le rinde homenaje?

Francisco Morazán nació el 3 de octubre de 1792 en Tegucigalpa. Fue un militar y estadista que lideró la República Federal de Centroamérica entre 1830 y 1839.

Morazán abanderó reformas liberales como la educación laica, la libertad de prensa y la separación Iglesia-Estado, luchando por la unidad de las naciones centroamericanas.

Su legado trasciende fronteras y lo convierte en un referente de lucha, justicia y progreso. Morazán fue fusilado el 15 de septiembre de 1842 en Costa Rica, pero su ideal sigue vivo en la memoria histórica de Honduras.

Una oportunidad para descansar y reconectar

El Feriado Morazánico no solo representa una pausa en la rutina laboral, sino también una oportunidad para que las familias hondureñas exploren los encantos del país: playas, montañas, pueblos con historia y destinos turísticos que se preparan cada año para recibir visitantes.

Además, es una fecha en la que se refuerzan los valores patrios y se honra la memoria de un prócer que luchó por una Centroamérica unida y libre.

Prepárate con tiempo, organiza tus vacaciones y celebra con orgullo este legado que define nuestra identidad como nación.