El cónclave marca un momento clave para la Iglesia católica, la elección de un nuevo papa. Durante este proceso, los cardenales juran mantener secreto absoluto y siguen un protocolo ancestral.

La señal del resultado es clara, cuando hay humo blanco en la Capilla Sixtina, el mundo sabe que ya hay papa.

¿Cuánto duró el cónclave para la elección del papa Francisco?

La duración del cónclave depende del consenso entre los cardenales.En 2013, la elección del papa Francisco tomó solo dos días, una de las más rápidas del siglo. De forma similar, en 2005 Benedicto XVI fue elegido tras una votación igualmente veloz.

Por otro lado, el cónclave de 1978 se extendió por tres días completos.Juan Pablo II fue elegido tras ocho rondas de votación, reflejando mayor deliberación. Cada cónclave tiene su ritmo, condicionado por las circunstancias internas de la Iglesia.

View post on X

Según el cardenal Raphael Sako, se espera que el próximo cónclave sea breve. Asegura que hay claridad entre los votantes y un ambiente de fraternidad. Sus declaraciones fueron dadas durante las congregaciones previas al evento.

Paso a paso: cómo votan los cardenales en el cónclave

En la historia de la Iglesia, existieron tres métodos para elegir papa.La aclamación y el compromiso fueron abandonados; solo queda el escrutinio secreto. Hoy, la elección es mediante votación escrita, individual y confidencial.

Los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina para llevar a cabo este rito solemne. Cada uno escribe el nombre del candidato en una papeleta con una fórmula en latín.

View post on X

Luego, se acercan al altar en orden, depositando su voto en un cáliz sagrado. Aunque el voto es secreto, el conteo se realiza de forma pública y transparente.

Está prohibido que un cardenal vote por sí mismo, asegurando la imparcialidad. Se requiere una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo pontífice.