María Corina Machado, líder opositora venezolana, recibió el Premio Nobel de la Paz 2025, un reconocimiento que pone en primer plano su lucha por la democracia y los derechos fundamentales en Venezuela

El Comité Noruego del Nobel advirtió que desconoce si Machado podrá viajar a recibir el galardón debido a la falta de garantías de seguridad.

El comité resaltó su “incansable labor en favor de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, y subrayó que “ha cohesionado a la oposición de su país, nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana y ha apoyado firmemente una transición pacífica a la democracia”.

También destacó que “ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz.

La trayectoria de Machado en la política venezolana ha estado marcada por confrontaciones constantes con el chavismo.

Tras ganar las primarias opositoras de octubre de 2023 con el 92% de los votos, fue inhabilitada políticamente y se le impidió postular a su reemplazante, Corina Yoris.

La candidatura de Edmundo González Urrutia solo se admitió tras presiones y maniobras del régimen, que incluyeron persecuciones, detenciones y sabotajes dirigidos a la oposición.

View post on X

¿Dónde está María Corina Machado?

En una columna publicada en The Wall Street Journal, Machado relató que escribe “desde la clandestinidad, temiendo por mi vida, por mi libertad” y exigió el “cese inmediato de la represión” contra las protestas posteriores a la reelección de Maduro el 28 de julio de 2024, proceso que calificó de fraudulento.

La dirigente organizó una red de vigilancia electoral que recopiló recibos de votación de más del 80% de los colegios.

“Maduro no ganó las elecciones presidenciales venezolanas del domingo. Perdió de forma aplastante frente a Edmundo González, 67% a 30%. Sé que esto es cierto porque puedo demostrarlo”, afirmó.

Desde su última aparición pública el 9 de enero de 2024, Machado permanece en la clandestinidad en Caracas, desmintiendo versiones que aseguran que huyó al extranjero.

El Comité Noruego del Nobel la calificó como “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos” y recordó que “ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida”.

Lea también: ¿Cuánto dinero recibirá María Corina Machado por el Premio Nobel de la Paz?