Los centros de votación estarán abiertos el domingo 9 de marzo desde las 7:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, para que los hondureños puedan ejercer su voto en las elecciones primarias 2025.
Se invita a la ciudadanía a participar activamente en este proceso democrático, ejerciendo su derecho y deber ciudadano.
Temas Relacionados
Según la consejera Cossette López, 5,879,639 hondureños están habilitados para votar en los centros de votación dispuestos a nivel nacional.
Entre los datos relevantes del proceso electoral están:
- 5,741 Centros de Votación
- 24,858 Juntas Receptoras de Votos (JRV)
- 24,858 maletas electorales
- 8,258 kits tecnológicos
- 24,858 sistemas biométricos
- 24,858 custodios informáticos
- 162 custodios de transporte
- 123,390 miembros JRV
- 34,597,632 papeletas electorales
¿Cómo consultar su centro de votación?
Los ciudadanos pueden verificar su centro de votación de manera sencilla siguiendo estos pasos:
- Ingresar al sitio web censo.cne.hn
- Introducir su número de DNI sin guiones en el espacio correspondiente.
- Presionar la opción Consultar.
El sistema mostrará el centro de votación asignado, el número de urna y la línea en la que está habilitado para votar.

Control de bebidas alcohólicas
La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC)informó a la población que se aplicará la prohibición de espectáculos públicos y la venta o consumo de bebidas alcohólicas, conforme a lo establecido en el artículo 246 de la Ley Electoral.
Este periodo se extiende por 60 horas, desde las 6 de la mañana del sábado hasta las 6 de la tarde del lunes. Las autoridades municipales están comprometidas a realizar operativos para garantizar el cumplimiento de la normativa.
La restricción será supervisada por equipos de la Policía Municipal y el Departamento Municipal de Justicia (DMJ), en conjunto con la Policía Nacional, con el objetivo de asegurar el orden y promover un ambiente de tranquilidad para que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto sin incidentes.
Sanciones por incumplimiento
Los propietarios, administradores o arrendatarios de negocios como supermercados, restaurantes, pulperías, mercaditos, tiendas de conveniencia, merenderos, cafeterías, gasolineras y similares, que incumplan la normativa, podrán enfrentar sanciones económicas de hasta diez salarios mínimos.
Además, los ciudadanos que sean sorprendidos consumiendo bebidas alcohólicas durante este periodo también podrán ser sancionados.