A partir del 2 de septiembre de 2025, Estados Unidos implementará un nuevo esquema para tramitar visas de no inmigrante. La medida establece que la mayoría de los solicitantes deberán realizar una entrevista presencial obligatoria, un cambio que afecta tanto a quienes buscan renovar como a los que aplican por primera vez en ciertos tipos de visas.

Este requisito apunta a fortalecer la seguridad y el control en el proceso consular. El Departamento de Estado aclaró que la disposición tendrá alcance global, aplicándose en todas las embajadas y consulados sin excepción por país.

Hasta ahora, algunas renovaciones podían completarse sin entrevista si no existían inconsistencias en la solicitud. Este cambio representa un ajuste importante para quienes buscan agilizar sus trámites.

visa
Visas: cambios importantes que afectarán a solicitantes específicos.Foto: cortesía

Existen excepciones específicas, como visas diplomáticas, oficiales, de organismos internacionales y renovaciones de visas B-1/B-2 dentro de los 12 meses posteriores a su vencimiento.

Sin embargo, incluso en estos casos, los consulados pueden convocar a entrevista según las políticas previas de la administración de Donald Trump. La medida busca uniformidad y mayor control en todo el proceso de emisión de visas.

La Embajada de EE. UU. informó que, a partir de septiembre, la mayoría de los solicitantes de visa deberán presentarse en persona ante un oficial consular. Esto incluye ahora a menores de 14 años y mayores de 79, quienes antes estaban exentos del requisito de entrevista.

Se recomienda a los interesados planificar con anticipación el proceso de solicitud. La documentación recibida antes del 2 de septiembre se tramitarán bajo los procedimientos actuales. Esta actualización busca mejorar la revisión y seguridad en la emisión de visas, según las autoridades estadounidenses.

View post on X

A pesar de la nueva política, algunos solicitantes aún califican para la exención de la entrevista para la visa estadounidense. Esto incluye a funcionarios que tramitan visas A-1, A-2 y C-3 para asuntos diplomáticos o gubernamentales; así como representantes y empleados de organismos internacionales con visas G-1, G-2, G-3 y G-4, junto a sus familiares directos.

También están exentos quienes renueven visas B-1, B-2 o B1/B2 de turismo y negocios, siempre que la visa anterior haya vencido hace menos de 12 meses y se haya emitido con validez completa, considerando que el solicitante tenía al menos 18 años al momento de la emisión anterior.

¿Por qué Estados Unidos exige visas?

Estados Unidos requiere visas por motivos de seguridad nacional, control migratorio, intereses económicos y política exterior. Este sistema permite regular el ingreso de visitantes, asegurando que los viajes se realicen de manera segura y conforme a las leyes del país.

La visa funciona como un primer filtro antes de la entrada al territorio estadounidense. El proceso de solicitud incluye revisión de antecedentes judiciales, historial migratorio y posibles vínculos con actividades ilegales.

visa
Nuevo requisito de entrevistas presenciales para visas en EE. UU.Foto: cortesía

Las entrevistas y análisis consulares buscan prevenir riesgos relacionados con terrorismo, crimen organizado o tráfico de personas. Cada solicitud se evalúa individualmente para garantizar la seguridad de todos.

A lo largo de su historia, la política de visados de Estados Unidos ha evolucionado según los cambios internacionales y las prioridades de seguridad interna. Hoy en día, las visas se consideran una herramienta estratégica para controlar quién puede ingresar al país y con qué objetivos.

Lea también: Faltan días': Mhoni Vidente revela qué pasará con Nicolás Maduro y Estados Unidos