Estados Unidos anunció oficialmente la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos hondureños, afectando directamente a más de 55 mil personas que ahora tienen un plazo de 60 días para abandonar el país, según lo establece el memorándum del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
Isaac Dubón, líder comunitario hondureño en EE. UU., lamentó la decisión: “Es una situación difícil. El documento es claro: tenemos 60 días para salir del país”.
Temas Relacionados
Lea también: Estados Unidos cancela el TPS para Honduras y deja en riesgo a más de 55,000 hondureños
Fin del TPS para hondureños
Aseguró que ya se ha presentado una demanda judicial en busca de frenar la medida, aunque reconoció que la situación es compleja y similar a lo ocurrido con el TPS de los venezolanos.
El gobierno estadounidense argumentó que las condiciones actuales en Honduras ya no justifican la renovación del TPS. No obstante, Dubón consideró que esta evaluación ignora la verdadera situación del país.
55 mil hondureños tienen 60 días para salir del país
“Creemos que Honduras aún no está en condiciones de recibir de vuelta a tanta gente. Esto afectará no solo a las familias, sino también a la economía nacional”, indicó.
La decisión podría generar un impacto económico severo, ya que muchas familias hondureñas dependen de las remesas enviadas por los beneficiarios del TPS. Además, la cancelación ocurre en un contexto en el que se prevé el aumento de aranceles comerciales y otras restricciones migratorias impulsadas por el gobierno de Donald Trump.
Dubón concluyó con una advertencia: “Lamentablemente, nos enfrentamos a un gobierno que no nos quiere aquí. La lucha ahora será en los tribunales”.