Una joven abogada brasileña, Leticia Paul, de 22 años, perdió la vida tras una reacción anafiláctica durante una tomografía en Rio do Sul. El procedimiento se realizó en el Hospital Alto Vale, donde Leticia recibió un contraste por antecedentes de cálculos renales. Su caso ha generado gran impacto y alerta sobre los riesgos de este tipo de estudios médicos.

La reacción fue inmediata y extremadamente grave, provocando anafilaxia, una emergencia que requiere atención urgente y procedimientos como la intubación.

Los médicos hicieron todo lo posible para salvarla, pero la joven falleció en menos de 24 horas tras el examen. Este trágico hecho ha causado conmoción y tristeza en toda la comunidad brasileña.

Especialistas recuerdan que las reacciones alérgicas a los contrastes son raras pero peligrosas, y enfatizan la importancia de protocolos de seguridad.

La historia de Leticia pone en evidencia la necesidad de vigilancia constante durante procedimientos médicos con sustancias de riesgo. Familias y pacientes ahora se muestran más conscientes sobre estos peligros.

Joven brasileña fallece tras reacción alérgica durante estudio médico

El Hospital Alto Vale emitió un comunicado ofreciendo condolencias a la familia de Leticia Paul y confirmó que todos los protocolos médicos se cumplieron durante la tomografía.

Destacaron que las reacciones alérgicas a contrastes son extremadamente raras, afectando entre 1 de cada 5 mil y 10 mil pacientes. Este hecho ha puesto en alerta a la comunidad sobre la seguridad de estos procedimientos.

Especialistas en diagnóstico por imágenes señalan que el uso de contrastes yodados es habitual y seguro en la mayoría de los casos. No obstante, reconocen que, en situaciones excepcionales, pueden ocurrir complicaciones graves como la que sufrió Leticia.

La tragedia resalta la necesidad de vigilancia constante en estudios médicos con estas sustancias. Leticia Paul era una joven prometedora que recientemente había terminado su carrera de Derecho en Lontras, cerca de Rio do Sul.

View post on Instagram
 

Además, cursaba estudios de posgrado en Derecho y Negocios Inmobiliarios, mostrando gran dedicación académica. Su familia y su universidad expresaron profundo dolor por la pérdida de un futuro lleno de oportunidades.

El caso ha generado conmoción tanto en la comunidad médica como en el público general, destacando los riesgos poco frecuentes pero reales de procedimientos con contraste.

¿Qué es un medio de contraste?

Un medio de contraste es un compuesto que se utiliza en ciertos exámenes médicos, como las tomografías computarizadas, las resonancias magnéticas y los rayos X, para mejorar la visibilidad de los órganos, tejidos y vasos sanguíneos.

Estas sustancias no son tintes ni colorantes, sino que actúan alterando temporalmente la forma en que los rayos X o las ondas magnéticas interactúan con el cuerpo, lo que hace que las estructuras internas se vean con mayor claridad en las imágenes.

Tipos comunes de sustancias de contraste

Dependiendo del examen y el área que se vaya a estudiar, se usan diferentes tipos de sustancias:

  • Contraste yodado: Se usa principalmente en las tomografías computarizadas y las radiografías.
  • Contraste de bario: Se utiliza en exámenes del tracto gastrointestinal.
  • Contraste de gadolinio: Es el más común para las resonancias magnéticas.

Estas sustancias se pueden introducir en el cuerpo de varias maneras, ya sea bebiéndolas, inyectándolas en una vena o administrándolas por vía rectal. Por lo general, son seguras y el cuerpo las elimina de forma natural en poco tiempo.

Lea también: Giorgio Armani: biografía, edad, hijos y qué se sabe del legendario diseñador de moda