Una mujer del municipio de El Corpus, Choluteca, región sur de Honduras forma parte de los 140 aspirantes que buscan certificarse para conducir transporte de carga pesada en el país
Este curso responde a la necesidad creciente de profesionales en el área de transporte, especialmente para trabajos en construcción.
Temas Relacionados
El equipo de Hoy Mismo conversó con ella para conocer sus motivos y experiencia. Sobre el tipo de trabajo que realizará y explicó que “nosotros trabajamos en construcción”.
Destacó que la licencia para conducir camión es indispensable para trasladarse y transportar materiales: “Es necesario que tengamos licencia pesada para poder transportarnos y transportar materiales también”, acotó
Durante el curso, aprendió que la capacitación incluye temas más allá del manejo. Detalló que “abarca muchísimo la parte mecánica del camión, para también nos evalúan”.
Además, resaltó la importancia de conocer el vehículo a fondo: “Es muy importante andar siempre pendiente cuando lo llevan al taller”.
Respecto a la práctica que tendrá que realizar para certificarse, comentó con entusiasmo que “ahora la práctica, vamos a ver qué pasa”, reflejando su motivación y disposición para enfrentar este reto.
Finalmente, relató que tiene experiencia previa manejando camiones: “Ya tengo aproximadamente dos años de andar en camión”.
Requisitos para licencia pesada en Honduras
Para obtener la licencia de conducir de carga pesada en Honduras, los aspirantes deben cumplir varios requisitos importantes.
Primero, los aspirantes deben tener al menos 21 años de edad y contar con un mínimo de dos años de experiencia manejando con licencia tipo B para vehículos livianos.
Además, deben presentar un diploma de educación primaria o secundaria y aprobar un curso profesional impartido por el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), que incluye temas de conducción, seguridad vial, primeros auxilios, relaciones humanas y mecánica básica.
Es obligatorio presentar exámenes médicos, psicológicos y psicosensométricos realizados en centros autorizados por la Secretaría de Seguridad, así como una constancia de no tener antecedentes penales.
También deben mostrar su Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente, comprobante de domicilio y realizar el pago correspondiente para el trámite.