El pronosticador del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Luis Fonseca, confirmó que Honduras será impactada por lluvias de leves a moderadas y, en algunos casos, intensas, principalmente en la zona sur, suroccidente y partes montañosas del centro del país.

“Esperamos que se presenten lluvias y chubascos de débiles a moderados y ocasionalmente fuertes en sectores del sur y el suroccidente del país”, declaró Fonseca, funcionario del Cenaos, dependencia técnica de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

Para este viernes 25 de julio, el pronóstico es claro: todo el territorio nacional registrará lluvias, con mayor intensidad en el oriente y suroccidente, producto de un pulso del este que comenzará a incidir directamente en la zona.

¿El fin de semana se presentarán lluvias?

Aunque el sábado y domingo las lluvias serán de menor intensidad, las autoridades no descartan acumulados significativos, sobre todo en zonas vulnerables.

Por eso, Fonseca pidió a la población no bajar la guardia y seguir medidas de prevención, especialmente en áreas propensas a deslizamientos o inundaciones.

Entre las acciones que se pueden tomar en casa están:

  • Asegurar y limpiar los techos de nuestras viviendas
  • Destapar cunetas y tragantes
  • Recoger basura alrededor del hogar
  • Podar árboles que representen riesgo por caída

Además, en barrios y colonias, los patronatos y Codeles pueden organizar jornadas comunitarias de limpieza para evitar que la basura obstruya el paso del agua y cause emergencias.

A nivel municipal, se exhorta a las alcaldías a mantener dragados los ríos y quebradas, trabajar con los comités de emergencia y ejecutar proyectos de mitigación en zonas identificadas como vulnerables.

¿Cómo estará el oleaje y la temperatura?

El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó que este viernes se espera un oleaje de leve a moderado en ambos litorales del país.

En el Caribe, las olas alcanzarán una altura de entre 1 a 3 pies, mientras que en el Golfo de Fonseca se mantendrá en ese mismo rango.

Además, se pronostican temperaturas cálidas en la mayor parte del territorio nacional.

En Tegucigalpa y Comayagua se registrará una máxima de 28 grados centígrados; en Choluteca, el termómetro podría alcanzar los 36 grados, convirtiéndola en una de las zonas más calurosas del país.

Otros valores estimados para este viernes son:

  • Santa Bárbara: 29 °C
  • Intibucá: 23 °C
  • La Esperanza (Lempira): 21 °C
  • Roatán: 29 °C
  • Yoro: 32 °C
  • Colón: 33 °C