El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidiendo su intervención ante el Gobierno de Estados Unidos.

En la misiva, solicita que se tomen medidas para detener lo que considera “acciones hostiles” contra su país. Este gesto genera atención sobre la relación bilateral y su impacto internacional.

Maduro enfatizó que en pleno siglo XXI no se pueden permitir políticas de fuerza que amenacen la paz mundial. Subrayó el compromiso de Venezuela con el derecho internacional y la resolución pacífica de conflictos.

La carta resalta la importancia del respeto a la soberanía de los pueblos y la seguridad global, el mensaje también busca generar presión diplomática y visibilizar la situación venezolana ante la comunidad internacional.

Expertos analizan cómo esta solicitud podría influir en futuras negociaciones. La carta refleja la estrategia del gobierno venezolano de usar canales multilaterales para resolver tensiones.

Agresiones de Estados Unidos elevan tensión con Venezuela

En su carta a la ONU, Nicolás Maduro denunció que las agresiones de Estados Unidos han alcanzado “un nivel de amenaza sin precedentes” para la paz en América Latina y el Caribe. Señaló que estas acciones recientes ponen en riesgo la estabilidad regional.

La misiva subraya la preocupación venezolana por la seguridad internacional, Maduro también denunció que Venezuela enfrenta un hostigamiento sistemático por parte de Estados Unidos que incluye medidas coercitivas unilaterales, campañas de descrédito y el desconocimiento de la legitimidad de sus autoridades.

Esta estrategia evidencia la creciente tensión diplomática entre ambos países. Los expertos advierten sobre el impacto de estas políticas en la región.

Tras las elecciones venezolanas de julio 2024, donde Maduro se proclamó ganador pese a denuncias de fraude, Estados Unidos no reconoció los resultados.

Además, reimpuso sanciones a funcionarios y empresas petroleras en enero de 2025. Washington también incrementó las deportaciones de venezolanos, mientras Caracas acusa a Estados Unidos de usar la migración como herramienta política.

Lea también: Alberto Padilla: edad y de qué murió el expresentador de CNN