Las recientes predicciones de Mhoni Vidente han encendido las alarmas al advertir una intensa actividad sísmica en distintas zonas del planeta. Según la astróloga, Japón, Alaska y México podrían enfrentar movimientos telúricos excepcionales. Su pronóstico señala posibles magnitudes superiores a los 9 grados, un escenario que genera gran expectación.

De acuerdo con la vidente, estas manifestaciones estarían ligadas a fuertes energías liberadas tras la apertura del portal del 11 de noviembre. Asegura que dicho evento habría provocado un cambio vibracional significativo en la Tierra. Este fenómeno, afirma, sería uno de los detonantes de los movimientos que podrían intensificarse en los próximos días.

Mhoni también atribuye esta supuesta tendencia sísmica a la influencia del meteorito 3i Atlas, al que responsabiliza de “arrastrar” energías en todo el planeta. Sostiene que su presencia continúa afectando la estabilidad geológica global.

Mhoni Vidente advierte nuevos sismos de gran magnitud

Japón vuelve a colocarse bajo los reflectores tras las predicciones de Mhoni Vidente, quien señala que el país asiático podría enfrentar uno de los sismos más intensos de su historia. La astróloga advierte que la magnitud estaría entre 8.8 y 9.1 grados, un nivel capaz de provocar daños severos. Asegura además que la nación “tendrá que vivir” este evento inevitablemente.

En el caso de Alaska, la vidente describe un panorama aún más decisivo, pues considera que este territorio será el punto de quiebre para múltiples fenómenos naturales. Su predicción sitúa la magnitud entre 8.1 y 8.6 grados, catalogándolo como el verdadero disparador de cambios globales.

México tampoco queda fuera de las advertencias, ya que, según Mhoni, continuará experimentando temblores provenientes del Pacífico. Señala que la fuerza podría alcanzar hasta 6.9 grados y que el origen estaría en regiones como Oaxaca o Michoacán.

La vidente también amplía el panorama hacia Sudamérica, destacando que Chile y Ecuador podrían sentir nuevos sismos en los próximos días. En el caso ecuatoriano, menciona una magnitud cercana a 6.6 grados, lo que mantendría en tensión a la región.

En Estados Unidos, la atención se centra en California y la famosa Falla de San Andrés, que podría generar un movimiento cercano a 5.1 grados después del 11 de noviembre. Este pronóstico refuerza la idea de un periodo de inestabilidad geológica que abarcaría varias zonas del planeta.