La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) reveló cifras alarmantes sobre la seguridad vial en el país, destacando un grave balance de accidentes y muertes en lo que va del año.
Hasta la fecha, en este 2025, 1,208 personas han perdido la vida en accidentes viales a nivel nacional, una estadística que subraya la persistente irresponsabilidad al volante.
Temas Relacionados
De estas trágicas pérdidas, un 44% corresponde a motociclistas. El subinspector César Aguilar, portavoz de la DNVT, explicó para las cámaras de Hoy Mismo que el sistema policial en línea ya registra más de 12,000 accidentes de tránsito, de los cuales un preocupante 70% fueron protagonizados por motociclistas.
Aguilar enfatizó que, de los involucrados en estos accidentes , un 44% pierde la vida, y una gran cantidad sufre lesiones graves que requieren atención médica en centros asistenciales.Estas cifras anuales pintan un panorama desolador, se vieron reflejadas en los reportes más recientes.
¿Cuánto le cuesta un motociclista accidentado al Hospital Escuela?
El alto costo humano se extiende al impacto económico. Atender a un motociclista con lesiones graves puede representar un gasto de hasta un millón de lempiras para el Hospital Escuela, según reveló en junio el portavoz del centro asistencial, Miguel Osorio.
Osorio explicó en Diario Matutino de HRN que la atención inicial cuesta entre 15 mil y 20 mil lempiras, pero un mes en la Unidad de Cuidados Intensivos, por fracturas o traumas severos, dispara la cifra a un millón de lempiras.
Sin embargo, explicó que cuando se presentan fracturas graves, golpes fuertes en la cabeza u otras lesiones que necesitan un seguimiento médico más largo, los costos aumentan considerablemente.
Además, destacó que en el sector privado, un solo día en la UCI puede alcanzar los 150 mil lempiras.