En redes sociales circula un video que muestra a una mujer asegurando provenir de un país inexistente llamado Torenza, un caso que ha causado sorpresa y curiosidad entre los usuarios. La grabación se volvió tendencia y ha provocado una ola de teorías, especialmente después de que se viralizara otro clip donde supuestamente aparece Nayib Bukele hablando sobre “la mujer del futuro”.

Ante la rápida difusión de este contenido, muchos internautas comenzaron a cuestionar si el presidente salvadoreño realmente se refirió a la llamada “mujer de Torenza”. Sin embargo, no existen registros oficiales ni declaraciones verificables que confirmen que Bukele haya hecho mención directa de este tema en alguna conferencia o discurso.

El fenómeno ha puesto nuevamente en evidencia cómo las redes sociales pueden mezclar información verdadera con contenido manipulado o sacado de contexto. Estas publicaciones logran captar la atención de millones de personas, generando debate, dudas y una gran cantidad de búsquedas en internet.

View post on X

Expertos en verificación digital recomiendan siempre revisar la fuente original de los videos antes de compartirlos. De esta manera, se evita la desinformación y se fomenta un consumo responsable de contenidos virales que, como el caso de la mujer de Torenza, despiertan tanto asombro como incertidumbre.

¿Video de Nayib Bukele y la misteriosa mujer de Torenza es real?

En redes sociales se ha difundido un video donde aparece Nayib Bukele durante una conferencia, supuestamente afirmando: “Si esta mujer realmente vino del futuro, quiero verla cara a cara”. La grabación se ha relacionado con la llamada mujer de Torenza, un tema que continúa generando gran interés entre los internautas.

Sin embargo, es importante destacar que este video es completamente falso. Nayib Bukele no ha realizado ninguna declaración pública sobre este caso, y la cita que se le atribuye forma parte de un montaje creado con herramientas digitales para parecer auténtico.

View post on Instagram
 

El material manipulado demuestra cómo la inteligencia artificial puede ser utilizada para producir contenido engañoso y viral. Estos clips logran gran difusión en poco tiempo, confundiendo a los usuarios que buscan información real en plataformas como TikTok o X (Twitter).

Por ello, los expertos recomiendan comprobar siempre la procedencia y veracidad de los videos antes de compartirlos. Solo así es posible evitar la desinformación y frenar la expansión de noticias falsas que mezclan curiosidad con ficción, como ha ocurrido con el caso de la mujer de Torenza.

Lea tambien: El misterio de Torenza y Taured: ¿ficción o realidad oculta?