El cielo hondureño se prepara para recibir un espectáculo natural fascinante: la noche más oscura del año, que ocurrirá el 20 de noviembre, cuando la Luna entre en fase Nueva y su rostro quede completamente oculto por la alineación con el Sol y la Tierra.

Este fenómeno, conocido popularmente como “la noche más larga y oscura de noviembre”, permitirá a los amantes de la astronomía disfrutar de un cielo despejado y repleto de estrellas, ya que la ausencia de luz lunar favorecerá la visibilidad de cuerpos celestes poco comunes.

¿Qué sucederá durante la noche más oscura del año?

Durante la noche del 20 de noviembre, la Vía Láctea, la Galaxia de Andrómeda y algunas nubes de gas estelares serán visibles desde diferentes puntos de Honduras.

También se podrá observar el último desplazamiento del Cometa Lemmon, cuya estela verdosa podrá ser detectada con telescopios o cámaras de largo alcance.

En Tegucigalpa y San Pedro Sula, se espera que el Sol se oculte alrededor de las 5:17 de la tarde del 19 de noviembre y vuelva a salir a las 5:58 de la mañana del 20, lo que generará más de 12 horas y 40 minutos de oscuridad, un lapso ideal para apreciar el firmamento.

Image
Imagen de referencia de una noche oscura.

Luna Nueva bajo el signo de Escorpio

De acuerdo con los astrónomos, la Luna Nueva se producirá a las 00:47 de la medianoche del 20 de noviembre, momento en que el satélite natural alcanzará su punto más lejano del año respecto a la Tierra.

Desde una mirada astrológica, este evento ocurre bajo el signo de Escorpio, asociado con la introspección, el cierre de ciclos y la renovación emocional.

Aunque muchos lo asocian con un evento místico o poco común, los expertos aclaran que no representa ningún riesgo, sino una manifestación natural del movimiento de la Tierra alrededor del Sol y la inclinación de su eje.

Consejos para disfrutar del fenómeno

Para aprovechar al máximo esta experiencia, los expertos recomiendan:

  • Buscar un sitio alejado de la contaminación lumínica, preferiblemente fuera de las ciudades.
  • Asegurarse de que el cielo esté despejado, ya que las nubes pueden dificultar la observación.
  • Si bien no se necesita equipo especial, un telescopio o cámara profesional permitirá apreciar con mayor detalle los cuerpos celestes.

LEA AQUÍ: Tormenta solar golpea la Tierra: usuarios en alerta por riesgo de fallas en la comunicación