El Congreso Nacional aprobó una reforma a la Ley de Tránsito que cambia las reglas para sacar licencias de conducir vehículos pesados en Honduras.
A partir de ahora, quienes quieran manejar camiones o autobuses deberán cumplir nuevos requisitos, más estrictos que antes.
Temas Relacionados
¿Cuáles son los nuevos requisitos para la licencia pesada en Honduras?
Uno de los cambios más importantes está en la edad. Antes, para sacar las licencias tipo C1 y D1, que permiten conducir camiones medianos y buses pequeños, se pedían 23 años como mínimo.
Y, para las categorías C, D y CE, que aplican a vehículos de mayor tamaño o articulados, el requisito era tener 25 años cumplidos.
Con la reforma, esas edades bajaron: ahora se puede aplicar a las categorías C1 y D1 desde los 21 años, y a la categoría CE desde los 23. Pero esta reducción no significa que el proceso será más fácil.
La nueva normativa exige tener experiencia previa comprobada. Por ejemplo, se debe haber manejado al menos dos años un vehículo liviano (categoría B) antes de solicitar C1 o D1.
Para pasar a C o D, hay que tener al menos seis meses de experiencia en la categoría anterior. Lo mismo aplica para la CE, pero con validación adicional del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre.
También será obligatorio aprobar exámenes médicos y psicológicos, presentar análisis toxicológicos, de glucosa y un electrocardiograma.
El conductor deberá saber leer y escribir, presentar su DNI, no tener antecedentes penales y comprobar su domicilio con un recibo de servicio público.
Además, se deberá cursar y aprobar una capacitación impartida por la Escuela Nacional del Transporte Terrestre, donde se enseñan temas clave como seguridad vial, primeros auxilios, relaciones humanas y mecánica básica.