La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, ha publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) nuevas disposiciones sobre la emisión de visas electrónicas.

Estas visas están destinadas a ciudadanos de países previamente autorizados y forman parte de una estrategia de modernización migratoria. El anuncio busca facilitar el ingreso a México mediante procesos digitales más eficientes y seguros.

La visa electrónica permitirá la entrada a territorio mexicano por vía aérea a personas extranjeras con fines de visita sin actividades remuneradas.Este permiso tendrá una vigencia de hasta 180 días, ofreciendo una alternativa práctica a los trámites presenciales.

El documento digital está diseñado exclusivamente para viajes temporales con propósitos turísticos o de negocios no remunerados.

Entre los beneficios de esta nueva modalidad destaca la reducción de trámites en consulados o embajadas. Asimismo, se incorporarán datos biométricos y registros electrónicos que agilicen los controles de entrada en los aeropuertos del país.

Con esta medida, México refuerza su compromiso con la tecnología aplicada a la gestión migratoria.

¿Quiénes pueden acceder a la nueva visa electrónica de México?

Por ahora, únicamente los ciudadanos de Rusia, Ucrania y Turquía tienen acceso a esta modalidad migratoria. La visa entrará en vigor el próximo 9 de agosto de 2025 y será válida solo para ingresar por vía aérea.

Esta medida forma parte de una estrategia para facilitar visitas temporales sin actividades remuneradas.

¿Cuáles son los cambios principales en esta nueva visa electrónica?

Uno de los cambios más importantes es que ya no será necesario acudir a una embajada o consulado mexicano. Todo el proceso se realizará en línea, a través del portal oficial de visas electrónicas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Esto representa un avance significativo en la digitalización de los trámites migratorios en México.

¿Cómo se realiza el trámite paso a paso?

El procedimiento inicia con el registro en línea y la captura de datos personales y del pasaporte del solicitante. Después, se debe realizar el pago correspondiente a los derechos migratorios establecidos por la autoridad mexicana.

Una vez aprobado, se emite una visa electrónica con código QR, lista para ser descargada o impresa por el usuario.

visa de México
Visa electrónica mexicana solo disponible para ciudadanos de Rusia, Ucrania y Turquía a partir del 9 de agosto de 2025.Foto: cortesía
¿Qué ocurre si rechazan la visa electrónica de México?

Si la solicitud es denegada, el interesado podrá optar por una visa física tradicional. Este trámite deberá realizarse en una oficina consular mexicana, cumpliendo los requisitos establecidos por la Ley de Migración.

Es una alternativa válida para quienes no califican al proceso digital o necesitan un visado por otra vía. La solicitud debe ser tramitada por los padres o representantes legales debidamente acreditados.

La visa electrónica tiene vigencia limitada y solo podrá usarse dentro del periodo autorizado en el documento. En ningún caso podrá exceder los 180 días permitidos para visitantes sin permiso de actividades remuneradas.

¿Quiénes no pueden obtener la visa electrónica?

No se emitirá este tipo de visado a quienes estén bajo los supuestos del artículo 43 de la Ley de Migración. Dicho artículo establece restricciones para personas con antecedentes penales o problemas migratorios previos.

Estas disposiciones buscan mantener la seguridad y el control en el ingreso al territorio nacional.

Lea también: ¿Se filtraron más videos íntimos de Wendy Guevara? Ella confirma y anuncia acciones