Publicado 24 Feb. 2025
Por: Fernanda Rodríguez
El experto César Quintanilla pronostica condiciones climáticas cambiantes, con especial atención a las regiones del norte y oriente del país.
Publicado 24 Feb. 2025
Por: Fernanda Rodríguez
Honduras se prepara para una semana con cambios bruscos en las condiciones climáticas debido a la llegada del frente frío número 28, que afectará principalmente el litoral Caribe.
Según el experto en temas climáticos César Quintanilla, aunque este lunes se mantendrá una condición mayormente seca, a partir del martes los vientos cambiarán drásticamente al norte, provocando un aumento de la humedad y lluvias en varias regiones del país.
El territorio hondureño ha sido impactado por diversos frentes fríos en lo que va del año, generando lluvias y descensos en las temperaturas, especialmente en el norte y occidente del país.
Estos sistemas suelen intensificarse en los primeros meses del año, afectando la navegación marítima y aumentando la sensación térmica de frío en comunidades vulnerables.
Para este lunes, el clima será relativamente estable con cielos de medio nublados a despejados y algunas lloviznas ligeras en sectores del nororiente y noroccidente.
Sin embargo, para el martes, el panorama cambiará con la llegada del frente frío, que traerá lluvias y mayor nubosidad.
Las precipitaciones más intensas se concentrarán en el noroccidente y nororiente del país, con acumulados por debajo de los 5 mm en zonas como la costa norte, el Valle de Sula y el oriente.
Mientras en el norte y occidente se registrará un descenso en las temperaturas, la zona sur de Honduras experimentará condiciones extremadamente calurosas, con valores que podrían alcanzar los 40°C.
En la zona centro se espera un rango de 31 a 32°C, mientras que en el noroccidente y el oriente las temperaturas podrían alcanzar hasta 32°C.
El oleaje en el litoral Caribe se mantendrá con alturas máximas de 1.7 metros, mientras que en el Golfo de Fonseca se esperan valores entre 1.5 y 1.8 metros.
Además, el índice de radiación ultravioleta será elevado, alcanzando niveles de hasta 13 en las zonas centro y occidente del país, lo que representa un riesgo para la exposición prolongada al sol.
Ante este panorama, se recomienda a la población tomar precauciones, especialmente en las zonas más afectadas por las lluvias y el frío, así como evitar la exposición directa al sol en las regiones con temperaturas más elevadas.