Este jueves, Honduras enfrenta una combinación inusual de fenómenos climáticos: una ola de calor extremo provocada por una cúpula de calor que se extiende desde el Golfo de México, y lluvias con ráfagas de viento derivadas de la interacción entre masas cálidas y húmedas en el sur del país, indicó César Quintanilla, experto en temas climáticos.

Calor extremo en ascenso: hasta 38 °C y UV de 13

Según, Quintanilla la cúpula de calor dejará temperaturas extremas en gran parte del territorio nacional. Para este jueves se esperan hasta 38 °C en Santa Bárbara, 36 °C en la zona norte, entre 30 y 35 °C en el centro, y 35 °C en el sur y oriente del país.

Además, se alerta sobre un índice de radiación ultravioleta de 13, considerado extremadamente alto, lo que incrementa los riesgos para la salud.

A pesar de que se han registrado lluvias en algunas zonas, las condiciones generales seguirán siendo calurosas. “Independientemente de que se den lluvias, tenemos condiciones para ese calor extremo”, se advirtió.

Lea también: Frente frío deja lluvias en Honduras, según César Quintanilla

Lluvias, ráfagas y oleaje elevado complican el panorama

En el sur del país se han reportado ráfagas de viento y lluvias locales provocadas por el choque de masas de aire caliente y húmedo. Estas condiciones podrían continuar durante el día, afectando especialmente a los departamentos del sur.

Por otro lado, se monitorea el comportamiento del oleaje en ambas costas. Para este jueves se espera una altura máxima de 3 metros en el litoral Caribe y 2.2 metros en la salida del Golfo de Fonseca, lo que ha encendido alertas en zonas costeras.

Recomendaciones ante la ola de calor

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse bien hidratada, evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 a. m. y 3:00 p. m., y tomar precauciones especiales en zonas costeras y rurales.

El fenómeno podría extenderse durante los próximos días.

View post on X

Presentación en Academia Militar de Aviación

César Quintanilla explicó que recientemente se presentó en la Academia Militar de Aviación, donde llevó a cabo una capacitación para nuevas generaciones de cadetes sobre el cambio climático.

“Ha sido una jornada importante”, informó. El objetivo fue preparar a los futuros oficiales ante los desafíos ambientales y los conflictos sociales que este fenómeno puede escalar.

Lea también: Fecha confirmada para la primera tormenta de huracanes de la temporada 2025