Miguel Uribe Londoño, padre del senador Miguel Uribe Turbay asesinado a tiros, asumirá la precandidatura presidencial de la derecha para las elecciones de 2026 en Colombia, la decisión fue anunciada este viernes por su partido, buscando mantener la influencia política de su hijo tras la tragedia.

El Centro Democrático confirmó que Uribe Londoño ingresará al proceso de selección del candidato presidencial. A sus 79 años, competirá con figuras como María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, en busca de convertirse en el candidato único del partido.

La historia de Uribe Londoño está marcada por tragedias personales, fue esposo de Diana Turbay, periodista secuestrada por Pablo Escobar en 1990 y asesinada durante un operativo de rescate, dejando a su hijo Miguel con apenas cinco años.

View post on Instagram
 

Con el asesinato reciente de su hijo, Uribe Londoño busca transmitir un mensaje de continuidad política y compromiso con la derecha colombiana. Su participación genera gran atención nacional, recordando los riesgos históricos de la violencia política en Colombia.

Seis capturados por el asesinato de Uribe Turbay y tensiones políticas en Colombia

Miguel Uribe Londoño, padre del senador Miguel Uribe Turbay asesinado a tiros, asumirá la precandidatura presidencial de la derecha para las elecciones de 2026 en Colombia. La noticia fue anunciada por el Centro Democrático, buscando mantener la influencia política de su hijo tras la tragedia reciente.

Las autoridades capturaron a seis personas vinculadas al asesinato de Uribe Turbay, incluido un tirador de 15 años, la principal sospechosa sería una disidencia de la extinta guerrilla FARC conocida como Segunda Marquetalia, según investigaciones oficiales.

Uribe Londoño, reconocido empresario cafetero y exconcejal de Bogotá entre 1988 y 1990, es miembro del Centro Democrático desde su fundación en 2013.

Su historia personal incluye la tragedia de su esposa, Diana Turbay, secuestrada y asesinada por órdenes de Pablo Escobar en 1990.

En paralelo, el senador Iván Cepeda anunció su precandidatura presidencial por el partido oficialista que llevó a Gustavo Petro al poder.

Mientras tanto, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, condenado por intento de soborno a exparamilitares, fue liberado hasta que se resuelva su apelación, generando un debate político en Colombia.

Lea también: Venezuela desafía a Estados Unidos con contundente advertencia