La entrada en vigor del Reglamento del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) en mayo de 2024 marcó un antes y un después en la manera en que el Estado busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los padres con sus hijos.
El reglamento establece que una persona puede ser inscrita en el REDAM cuando acumule tres meses consecutivos o cinco meses alternos sin pagar la pensión alimenticia.
Temas Relacionados
Una vez en el registro, su nombre será compartido con instituciones financieras, la Dirección General de Migración y otras entidades que deberán impedirle realizar trámites mientras no se pongan al día con sus pagos.
De esta forma se busca cerrar las vías de evasión que durante años permitieron a muchos faltistas a sus obligaciones, seguir con una vida normal mientras sus hijos enfrentaban carencias.
¿Qué derechos pierden las personas inscritas en la REDAM?
Artículo 7. “La persona inscrita en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos no podrá solicitar:
- La apertura de cuentas bancarias;
- El otorgamiento o la renovación de tarjetas de crédito;
- Préstamos de ningún tipo;
- Habilitación para la apertura de comercio y/o industria;
- La emisión de pasaporte;
- La emisión de permiso (licencia) de conducir o su renovación.
El reglamento contempla la posibilidad de salir del REDAM una vez se pague la deuda completa o se llegue a un acuerdo judicial que garantice el pago regular. Sin embargo, mientras la persona permanezca en la lista, las sanciones se mantendrán activas.
¿Cómo inscribir a un padre moroso en la REDAM?
1. Verificar la deuda
El padre debe haber dejado de pagar la pensión tres meses consecutivos o cinco meses alternos.
2. Solicitar la inscripción
La solicitud puede hacerla:
El beneficiario directo de la pensión (madre, tutor, hijo mayor de edad)
El juzgado competente de oficio cuando se constate el incumplimiento.
3. Presentar la documentación
Copia de la resolución judicial que ordena el pago de la pensión.
Certificación de la deuda emitida por el juzgado.
Datos completos del deudor (nombre, identidad, domicilio).
4. Trámite ante el Poder Judicial
La petición se presenta en el juzgado de familia o en la Secretaría del Poder Judicial, según corresponda.
Una vez comprobado el incumplimiento, el nombre del deudor se incorpora al REDAM.
5. Publicación y notificación
El deudor queda registrado y se comunica su inscripción a instituciones financieras, Dirección de Migración y otras entidades del Estado.
A partir de ese momento se aplican las restricciones: no podrá solicitar pasaporte, abrir cuentas bancarias, acceder a créditos, participar en licitaciones ni ocupar cargos públicos.
Lea también: Padres morosos no podrán obtener préstamos ni licencias de conducir: Así funciona el nuevo reglamento