Inscribir a un recién nacido en Honduras en el Registro Nacional de las Personas (RNP), es un trámite gratuito que permite acceder a beneficios como salud, educación y programas sociales.
Sin embargo, muchas familias desconocen los requisitos o postergan el proceso, lo que puede generar complicaciones legales en el futuro.
¿Cómo inscribir un recién nacido en Honduras?
Los padres tienen un máximo de seis meses para registrar a su hijo en cualquier oficina del RNP a nivel nacional.
Para ello, deben presentar:
Constancia de nacido vivo emitida por el hospital o partera. Documento de identidad (DNI) de ambos padres. Si un abuelo, tío u otro familiar realiza el trámite, también debe presentar su DNI.
Por otro lado, el marco de la modernización del RNP, los ciudadanos ahora pueden obtener partidas de nacimiento sin acudir a una oficina, utilizando la aplicación SIN RNP.
¿Cómo sacar una partida de nacimiento desde tu celular?
El procedimiento es simple: Descargar la app desde la tienda de aplicaciones. Seleccionar "IMPRIMIR DOCUMENTO". Ingresar los datos y escanear el código de barras del DNI. Descargar la partida en formato PDF y compartirla por correo o WhatsApp.
Nacimientos en Cifras
Según los datos oficiales, en 2021 el 56% de los nacimientos registrados correspondieron a niñas, mientras que en 2020 este porcentaje fue del 44%.
En el caso de los niños, la tendencia también cambió. En 2020, solo el 39% de los nacimientos masculinos fueron inscritos, mientras que en 2021 la cifra subió a un 61%.
Cortés, Francisco Morazán y Yoro fueron los departamentos con mayor número de inscripción, según los datos actualizados de RNP en 2020-2021
Este aumento en las cifras permite acceder a beneficios como salud, educación y programas sociales.