Uno de los momentos más importantes en la historia de la música hondureña ocurrió en los 90's cuando la Banda Blanca se presentó como artista invitado en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en Chile.
Más de tres décadas después, Pilo Tejeda brindó detalles sobre aquel histórico momento, esto durante una entrevista en el programa El 5 de Noche, conducido por Erik Chavarría.
Temas Relacionados
¿Cuánto le pagaron a la Banda Blanca en Viña del Mar?
La agrupación hondureña cumplía con todos los requisitos exigidos por el festival para actuar como artista: más de cinco millones de discos vendidos y al menos cinco éxitos posicionados a nivel internacional, entre ellos Sopa de Caracol, Fiesta y Swing Latino.
Pilo explicó que la agrupación recibió un pago total de 250 mil dólares por su participación.
En ese entonces, el tipo de cambio oficial en Honduras se mantenía en 5.40 lempiras por dólar, lo que equivale a aproximadamente 1,350,000 lempiras en ese momento
“Éramos trece en la banda, pero de ese monto había que descontar lo del manager y otros gastos, aun así, cada quien pudo recibir entre 15 mil y 20 mil dólares”, comentó.
Sin embargo, subrayó que el dinero no era lo más importante: “No era lo que nosotros ganábamos, era lo que andábamos con la emoción de andar representando a nuestro país"
“En esa época, fuera del país, casi nadie sabía dónde quedaba Honduras", destacó el cantante hondureño.
Tras esa presentación, Don Francisco los invitó a Univisión, y más tarde, Raúl Velasco los integró como elenco exclusivo de Siempre en domingo, programa de Televisa; esto les permitió compartir escenarios con artistas como Thalía, Paulina Rubio y Bronco.
La Banda Blanca fue pionera en llevar el ritmo garífuna a escenarios internacionales y su legado forma parte de la historia musical de Honduras