El polvo del Sahara es una masa de aire caliente y seca cargada de partículas de arena y polvo muy finas que se forma sobre el desierto del Sahara, en el norte de África.
Está compuesto principalmente por diversos minerales presentes en la arena del desierto. Este polvo se eleva a la atmósfera debido a las fuertes corrientes de viento que se originan en el Sahara.
Temas Relacionados
Los vientos alisios, que son vientos predominantes que soplan de este a oeste en las regiones tropicales, son los principales responsables de transportar estas nubes de polvo a través del Océano Atlántico.
Generalmente, es durante los meses de junio, julio y agosto cuando se observa un aumento significativo en la cantidad de polvo del Sahara que viaja hacia América.
Estas nubes de polvo pueden recorrer más de 11 mil kilómetros, impulsadas por los vientos, y llegar a Honduras, así como a otros países de América Central, el Caribe, México e incluso el sur de Estados Unidos.
En ocasiones, como se reportó en 2023, el polvo del Sahara puede llegar a la región antes de lo habitual, incluso en mayo.
¿El polvo del Sahara afectará en 2025 la salud de los hondureños?
En los próximos días, Honduras mantendrá una buena calidad del aire, ya que no se espera que llegue polvo proveniente del desierto del Sahara o si llega será en cantidades mínimas.
La ausencia de este polvo en el aire es una buena noticia para las autoridades y la población. Normalmente, este fenómeno conecta África con Centroamérica cuando un sistema de alta presión en el Atlántico central moviliza el polvo, pero ahora no se presenta esa situación.
De acuerdo con expertos en meteorología, las condiciones atmosféricas no permiten que las partículas alcancen la región del Caribe y Honduras, por lo que no habrá impacto ambiental importante.
Sin la llegada de este polvo, la visibilidad y la calidad del aire se mantienen estables. Un especialista confirmó que la magnitud del sistema de alta presión no es suficiente para transportar polvo sahariano hasta tierras hondureñas en este momento.
Aunque este proceso natural puede causar molestias respiratorias y problemas ambientales temporales cuando ocurre, en esta ocasión no se esperan alertas meteorológicas ni riesgos para la salud durante los próximos días.
Polvo del Sahara, ausencia del fenómeno y tranquilidad para Honduras
Aunque el fenómeno del polvo del Sahara se presenta de forma recurrente, este año no se espera que llegue a Honduras debido a las condiciones atmosféricas actuales.
Durante esta etapa, en otras zonas la concentración de partículas en el aire suele aumentar, afectando la calidad ambiental y la salud de la población. Sin embargo, en nuestro país, la calidad del aire permanecerá estable.
Las autoridades informan que, aunque en ocasiones el aumento de estas partículas puede ser preocupante, especialmente para personas con problemas respiratorios o cardiovasculares, esta vez no hay motivo de alerta.
Gracias a la ausencia de este fenómeno natural, no es necesaria la emisión de alertas ni medidas especiales, lo que contribuye a mantener un ambiente saludable para la comunidad, sobre todo en zonas urbanas y sectores vulnerables.