Este martes, Honduras enfrentará condiciones atmosféricas marcadas por un extenso penacho de polvo del Sahara, que traerá consigo altos niveles de contaminación, indicó César Quintanilla experto en temas climáticos.

Según expertos, las partículas contaminantes conocidas como PM10 y PM2.5 —capaces de ingresar al organismo por la nariz o boca— representan un riesgo para la salud, especialmente en personas con enfermedades respiratorias.

Además del polvo sahariano, se reportan temperaturas en aumento. En el sur del país se esperan máximas de hasta 38 °C, con sensaciones térmicas que podrían alcanzar los 40 °C.

En el centro, las temperaturas oscilarán entre 30 y 34 °C, mientras que en el noroccidente y oriente se estiman máximas de 31 °C.

El índice ultravioleta será extremo, llegando a un nivel 12, por lo que se recomienda limitar la exposición directa al sol.

View post on X

Los vientos acelerados también estarán presentes en zonas del norte, oriente y centro de Honduras, alcanzando ráfagas de hasta 70 km/h en algunos municipios del sur de Francisco Morazán.

En cuanto a lluvias, no se esperan precipitaciones para esta jornada, lo que mantendrá el ambiente seco.

Por otro lado, se monitorea un disturbio tropical al este de la Florida, con un 40 % de probabilidades de desarrollo ciclónico una vez ingrese al golfo de México. Las autoridades siguen de cerca su evolución.

Finalmente, en el marco del Día Internacional de los Tiburones, se recuerda la importancia de estas especies para el equilibrio marino, así como la amenaza que enfrentan más de un millón de especies debido al cambio climático.

Polvo del Sahara ingresó a Honduras el lunes

El polvo del Sahara comenzó a ingresar a territorio hondureño el día lunes 14 de julio, según informó Luis Fonseca, pronosticador del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos).

Las concentraciones del fenómeno rondarán niveles moderados, por debajo de los 80 microgramos por metro cúbico.

Fonseca explicó que, durante las primeras horas del día, la presencia del polvo será más intensa debido a que la atmósfera en los trópicos tiende a ser más estable por las mañanas.

Por esta razón, recomendó evitar actividades al aire libre, como hacer ejercicio, en ese periodo. "En la tarde, la atmósfera es más inestable, lo que permite una menor concentración de contaminantes", detalló.

Las condiciones generales para este lunes se mantendrán secas, con baja probabilidad de chubascos débiles y muy aislados, principalmente en zonas montañosas del norte y oriente de Honduras.

Esta situación se repetirá en los próximos días, con posibles cambios hasta el viernes, cuando se espera el ingreso de una onda tropical de poca amplitud.

Las autoridades meteorológicas exhortan a la población a tomar precauciones, especialmente personas con enfermedades respiratorias, niños y adultos mayores, quienes son los más vulnerables a los efectos del polvo sahariano.