Cada 21 de septiembre, las redes sociales y las calles se tiñen de un color particular, el amarillo. Este fenómeno ha tomado fuerza en los últimos años y se ha convertido en una tradición que despierta la curiosidad de muchos.

No se trata de una fecha oficial ni de una celebración tradicional, pero sí de un gesto cargado de simbolismo.

La costumbre de regalar flores amarillas en esta fecha se ha viralizado gracias a la influencia de TikTok y otras plataformas digitales, los usuarios han encontrado en este detalle una manera de expresar sentimientos y acompañar el inicio de una nueva estación.

View post on TikTok

¿Por qué se dan flores amarillas el 21 de septiembre?

El gesto de regalar flores amarillas cada 21 de septiembre se convirtió en una tendencia gracias al impulso de TikTok y otras redes sociales.

La costumbre está directamente vinculada con la canción “Flores Amarillas”, recordada por su aparición en la telenovela juvenil Floricienta, que marcó a toda una generación y hoy inspira a los más jóvenes como símbolo de amor, amistad y alegría.

El color amarillo está asociado a la vitalidad y la energía del sol. En primavera, cobra un significado especial, ya que representa el inicio de nuevos ciclos, la esperanza y los buenos deseos.

View post on TikTok

Aunque en algunos países pueda tener una connotación negativa relacionada con la envidia o los celos, en Argentina y gran parte de Latinoamérica predomina su interpretación positiva, como emblema de optimismo y buenos vínculos.

Este legado televisivo ha renacido con fuerza gracias a la nueva producción de Cris Morena, “Margarita”.

La canción fue reinterpretada por la actriz Mora Bianchi y acompaña la trama que sigue a la hija de Floricienta, quien descubre su verdadera identidad como heredera del reino de Krikoragán y se convierte en una heroína que ilumina a quienes la rodean.

Lea también: Taylor Swift celebrará el lanzamiento de su nuevo álbum en las salas de cine