Varias presentadoras hondureñas han decidido romper el silencio y compartir sus dolorosos testimonios sobre violencia doméstica, enviando un mensaje de valentía y sororidad.
Jennifer Funes, Marcela Duarte, Ónice Flores, Gabriela Salazar y Stefany Galeano relataron los abusos que sufrieron a manos de sus exparejas, con el objetivo de que más mujeres se animen a denunciar.
Temas Relacionados
Cada historia refleja un llamado urgente a la justicia y al respeto por la vida de las mujeres.
Rostros de la TV hondureña relatan abusos
La violencia doméstica no distingue profesión ni fama, y varias presentadoras hondureñas lo han dejado claro al alzar su voz públicamente.
En los últimos años, cinco figuras de la televisión nacional han denunciado haber sido víctimas de abuso físico, psicológico y emocional por parte de sus exparejas.
Lea también: 'Viví en tinieblas': Presentadora hondureña denuncia maltrato de su expareja
Jennifer Funes
Presentadora de “El Macaneo tv” en Televicentro, recordó el tormento que vivió junto a Mahfuz Alfredo Hawit, su expareja. “Pasé momentos oscuros.
Fue una etapa difícil que me marcó profundamente”, confesó en entrevista televisiva, para el programa El Hilo con la presentadora Gaby Galeas.
Marcela Duarte
También conocida como Marcela Lathifa, reveló a Jenifer Funes haber vivido una relación tormentosa. “Viví en tinieblas”, dijo, al tiempo que envió un mensaje a otras mujeres:
“No se queden calladas. Yo salí de eso, y ahora quiero un hombre que me quiera, y que quiera también a mis pollitos”.
Ónice Flores
Conocida como Campanita, denunció públicamente a Juan Salomón García Castro por maltrato físico y psicológico.
Lo hizo a través de una extensa publicación en Facebook, donde compartió pruebas en fotos y videos. “Durante años callé, pero ya no más”, escribió.

Gabriela Salazar
Modelo y exreina de belleza, reveló audios en los que presuntamente se escuchan agresiones de su exnovio Mahfuz Hawit.
“Me sorprende cómo puede seguir manipulando la situación y hacerme ver como mentirosa”, señaló antes de compartir las grabaciones.
Por su parte, Stefany Galeano, presentadora y empresaria, compartió su testimonio como una advertencia.
Aseguró que, tras presentar su denuncia, algunas pruebas se “desvanecieron”. “Lo hago para que más mujeres no tengan miedo. No estamos solas”, expresó.
Estos testimonios reflejan una realidad que muchas mujeres enfrentan en silencio. Las cinco comunicadoras coinciden en un mensaje: denunciar salva vidas.
Lea también: Chef argentino es arrestado en Santa Lucía por violencia doméstica contra presentadora hondureña
¿Cómo denunciar violencia doméstica en Honduras? Guía práctica para actuar a tiempo
Las mujeres que sufren violencia doméstica en Honduras pueden denunciar agresiones físicas, psicológicas, sexuales o económicas a través de diferentes canales habilitados por las autoridades.
La denuncia puede presentarla la víctima o cualquier persona que conozca del hecho, como familiares, vecinos, maestros, personal médico o líderes comunitarios. Así lo establece la normativa vigente y lo respalda la Policía Nacional.
Uno de los medios más efectivos es llamar al 114, la línea de emergencia de la Policía Nacional, disponible las 24 horas. También se puede acudir a la posta policial más cercana, donde la Unidad Policial de Atención de Género (UNPAG) ofrece atención especializada.
Una vez interpuesta la denuncia, las autoridades pueden aplicar medidas de protección inmediatas: retirar al agresor del hogar, emitir orden de restricción, retener armas o detenerlo si se encuentra en flagrancia.
Denunciar es el primer paso para romper el ciclo de violencia. Si usted o alguien cercano necesita ayuda, no dude en actuar.
