Publicado 28 Feb. 2025
Por: Fernanda Rodríguez
Cenaos informa sobre condiciones climáticas variables para este fin de semana en Honduras, con lluvias matutinas y nocturnas en la zona norte y temperaturas elevadas en el sur del país.
Publicado 28 Feb. 2025
Por: Fernanda Rodríguez
El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) anunció que algunas regiones de Honduras experimentarán lluvias este fin de semana, debido a la entrada de humedad desde el Caribe.
Según el meteorólogo de turno de Cenaos, Mario Centeno Paz, las precipitaciones han sido registradas principalmente en la zona norte, incluyendo La Ceiba y San Pedro Sula, así como en Comayagua y el norte de Francisco Morazán.
Estas lluvias, de carácter débil, podrían presentarse durante la madrugada, al final de la tarde o en las primeras horas de la noche.
“El patrón de viento se mantendrá del noreste, por lo que seguiremos con estas condiciones. Sin embargo, no se esperan acumulados significativos”, explicó Centeno Paz.
Mientras que en el norte y centro del país se esperan lluvias ocasionales, el sur de Honduras tendrá temperaturas elevadas durante el fin de semana.
San Lorenzo y Choluteca alcanzarán máximas de hasta 36 grados Celsius, con condiciones mayormente secas, lo que convierte a la zona en un destino ideal para quienes disfrutan del clima cálido.
“El fin de semana es idóneo para actividades al aire libre. Aunque podrían presentarse algunas lluvias rápidas, estas no tendrán acumulaciones significativas”, agregó el experto.
Para quienes planean viajar a destinos turísticos como Tela o La Ceiba, el clima será favorable, con un oleaje normal y algunas lluvias ocasionales causadas por la brisa matutina o nocturna.
Los expertos en meteorología recomiendan estar atentos a los reportes del clima y tomar precauciones en caso de lluvias, especialmente en las zonas donde la humedad podría generar precipitaciones repentinas.
La temporada de huracanes en el Atlántico es un período crucial para la región, marcada por la formación de tormentas tropicales y huracanes en el océano Atlántico, el golfo de México y el mar Caribe.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC), parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), ha publicado la lista oficial de nombres para 2025, siguiendo el sistema rotativo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Este año, la lista es idéntica a la de 2019, con una excepción significativa: "Dexter" reemplaza a "Dorian", retirado tras su devastador impacto en 2019. Este cambio subraya la seriedad con la que se toman las consecuencias de huracanes particularmente destructivos.