Muchos se preguntan si viajar a ciertos destinos podría generar problemas con la visa estadounidense y la duda crece cuando alguien advierte evitar estos países por temor a perder el documento migratorio.
Esta inquietud tiene base en una realidad parcial ya que Estados Unidos sí mantiene una lista de naciones que considera sensibles y que suelen recibir mayor atención al momento de realizar controles fronterizos.
Temas Relacionados
Entre los países que aparecen en esta lista se encuentran Cuba, Corea del Norte, Irán, Irak, Siria, Sudán, Libia, Somalia y Yemen lo que significa que viajar a esos lugares puede activar una revisión más estricta.
Sin embargo, esto no quiere decir que automáticamente pierdas tu visa si visitas alguna de estas naciones. Lo que sí es cierto que al regresar podrías enfrentar preguntas más detalladas por parte de los agentes migratorios.
La clave está en tener claridad sobre el propósito del viaje, contar con documentación que lo respalde y evitar cualquier vínculo con actividades sospechosas o no justificadas durante la estadía en esos territorios.

¿Cómo afecta tu visa de EE. UU. haber viajado a ciertos países?
La creencia de que puedes perder la visa de EE. UU. por visitar ciertos países nace de una ley aprobada en 2015, dirigida a quienes viajan con autorización electrónica sin necesidad de visa, como ciudadanos de Europa o Japón.
Quienes hayan estado en alguno de los países considerados de alto riesgo después de marzo de 2011 no pueden usar el ESTA, por lo que deben tramitar una visa tradicional para poder ingresar a Estados Unidos.
Esto no afecta a quienes ya necesitan visa como los hondureños, aunque si han viajado a estos destinos, podrían enfrentar controles más estrictos o preguntas adicionales al momento de su entrevista o ingreso.
Un caso muy comentado fue el del entrenador Xavi Hernández, que al haber jugado en Irán, no pudo usar el ESTA en 2022 y debió gestionar una visa de forma regular para poder entrar al país norteamericano.
La Embajada de EE. UU. dejó en claro que todos los viajeros son sometidos a un riguroso control de seguridad, incluso si no requieren entrevista personal, ya que el monitoreo es constante para cada caso.
Desde enero de 2021, Cuba está en la lista de países considerados de riesgo, por lo que cualquier persona que haya viajado a la isla debe solicitar visa obligatoriamente, incluso si antes podía ingresar con autorización electrónica.
Lea también: ¿Cómo calcular el decimocuarto salario en Honduras 2025?