Una nueva plaga de langostas está causando estragos en Olanchito y Arenal, Yoro, afectando principalmente los cultivos de maíz y frijol. Cientos de familias campesinas ven amenazada su principal fuente de alimentos y sustento económico. La situación preocupa a los productores locales, que reportan pérdidas significativas.

Productores advierten que esta es la tercera invasión en la región, pero esta vez se ha expandido a nuevas áreas agrícolas. Jorge Salas, agricultor afectado, estima que hasta un 60 % de la cosecha de noviembre podría perderse. La situación compromete la seguridad alimentaria de muchas comunidades rurales de Yoro.

Ante la emergencia, el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa) envió brigadas especializadas para frenar el avance de los insectos. Se aplican tratamientos químicos focalizados en las zonas más dañadas. No obstante, Ángel Emilio Aguilar, director de la institución, advirtió que el control total tomará varias semanas.

Plaga de langostas pone en riesgo los cultivos de Yoro

La infestación de langostas ocurre en medio de sequías intermitentes y lluvias irregulares, condiciones que han debilitado los cultivos. Esto facilita la rápida propagación de los insectos y aumenta el riesgo de pérdidas agrícolas. Los productores alertan sobre el impacto negativo en la seguridad alimentaria de la región.

Expertos señalan que, si no se controla a tiempo, la situación podría generar desabastecimiento local de alimentos. Además, podría presionar los precios en los mercados regionales, afectando a las familias consumidoras. La amenaza compromete la estabilidad de la producción agrícola en Yoro.

Organizaciones campesinas han solicitado apoyo al Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) y a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). Buscan asistencia técnica y financiera para recuperar las zonas afectadas y mantener la continuidad de la producción. La cooperación institucional se considera clave para mitigar los daños.

View post on X

Mientras tanto, la comunidad de Olanchito organiza jornadas colectivas para proteger los cultivos restantes. Los vecinos demandan una respuesta inmediata del gobierno central ante la expansión de la plaga. La acción local refleja la urgencia de contener esta amenaza en el corredor agrícola de Yoro.