El aumento de las temperaturas en muchas zonas del país ha encendido las alarmas entre médicos y autoridades.
El doctor Pablo Cerritos, neumólogo, advirtió en el programa de 'La Tarde', que cuando el termómetro supera los 32 °C, el riesgo de que las personas sufran un golpe de calor es alto, especialmente en niños menores de cinco años y adultos mayores de 65.
Temas Relacionados
Los síntomas más comunes incluyen calambres musculares, fatiga excesiva, dolor de cabeza, náuseas, mareos y vómitos.
En los niños también pueden presentarse diarreas. “Al inicio, la piel está roja y sudorosa, pero luego se seca, lo que indica que el cuerpo ya no logra regular la temperatura”, explicó Cerritos.
Una señal de alerta es la fiebre por encima de los 39 °C, junto con aumento en la frecuencia cardíaca y respiratoria.
El especialista pidió especial atención a los bebés, quienes no pueden expresar su malestar y podrían mostrarse irritables o somnolientos. Si esto ocurre, es clave llevarlos de inmediato a un centro hospitalario.
Recomendaciones ante un golpe de calor
Entre las recomendaciones está evitar exponerse al sol, vestir ropa clara y suelta, usar gorras o sombreros, y aplicarse protector solar.
También se debe evitar el ejercicio físico durante las horas de mayor calor. “Es importante mantenerse hidratado, con al menos dos litros de agua al día en adultos, y ofrecer constantemente líquidos a los niños”, señaló el doctor.
Cuando no se tiene acceso a aire acondicionado, es vital mantener los espacios ventilados.
“Las madres deben observar si el niño tiene vómitos, diarrea o fiebre. En esos casos se debe bañar al bebé con agua fresca y llevarlo a un lugar fresco. Nunca se debe administrar paracetamol, ya que no se trata de una infección”, advirtió Cerritos.