El ingreso de una onda tropical sobre el territorio hondureño será el fenómeno que marcará la jornada, provocando inestabilidad en el clima nacional. Este sistema generará lluvias y chubascos dispersos, algunos de ellos acompañados de actividad eléctrica.

Las precipitaciones podrían presentarse con mayor fuerza en las zonas de occidente, centro, sur y oriente de Honduras. En estas regiones se esperan acumulados de agua más significativos, lo que aumenta el riesgo de deslizamientos o crecidas repentinas.

View post on X

En relación con las temperaturas, los registros muestran contrastes importantes entre las distintas regiones del territorio. Mientras unas áreas experimentarán condiciones cálidas, otras mantendrán un clima más fresco durante la jornada.

Onda tropical y las temperaturas en cada región de Honduras

En Tegucigalpa, las temperaturas oscilarán entre los 20°C como mínima y 28°C como máxima, presentando un clima cálido con momentos frescos en la capital. En la zona sur el ambiente será más caluroso, alcanzando los 32°C, mientras que por las noches descenderá a 24°C.

La zona central registrará temperaturas que rondan los 22°C en las madrugadas y hasta 31°C durante el día, mostrando un clima estable. En la zona norte, las condiciones se tornarán más cálidas con máximas de 33°C, manteniendo mínimas de 24°C en horas más frescas.

En la zona insular se prevén valores elevados, con máximas de 32°C y mínimas que no bajarán de 28°C, propias de un ambiente húmedo y cálido. Mientras que la zona oriental alcanzará temperaturas máximas de 31°C y mínimas de 22°C, reflejando un clima variado.

View post on X

Para la zona occidental, las temperaturas marcarán un contraste, con máximas de 31°C y mínimas de apenas 15°C, lo que genera un ambiente más fresco en comparación con otras regiones. Estas diferencias evidencian la diversidad climática del país.

El informe de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) también resalta que la fase lunar se encuentra en cuarto creciente, lo que puede influir directamente en el comportamiento de las mareas. El oleaje en el Caribe se mantendrá entre 1 y 3 pies, mientras que en el Golfo de Fonseca oscilará entre 2 y 4 pies.

Además, se reporta que la salida del sol será a las 5:38 a. m. y la puesta a las 5:43 p. m., marcando un día con pocas horas de luz. Las autoridades de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales recomiendan a la población mantenerse informada por canales oficiales y tomar medidas preventivas ante cualquier eventualidad.