La Iglesia católica emplea una rica paleta de colores litúrgicos que trasciende lo decorativo y comunica significados espirituales profundos. “Cada color utilizado en las vestimentas eclesiásticas se selecciona con un propósito simbólico”, señala National Geographic.
Estos tonos están ligados a momentos del calendario litúrgico y refuerzan valores como la fe, la esperanza y la penitencia.
Temas Relacionados

Rojo: sacrificio y fervor espiritual
El rojo representa la sangre de los mártires y la pasión de Cristo. Según National Geographic, “este color simboliza el sacrificio y la fidelidad”.
Se utiliza en celebraciones como el cónclave o fiestas de mártires, y viste a cardenales, reafirmando el compromiso con la defensa de la fe.

Lea también: El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir reformas de Francisco
Blanco: pureza y gloria
Símbolo de alegría y resurrección, el blanco predomina en fiestas como Navidad y Pascua. Este color “refleja la resurrección y la gloria”, resalta el medio, siendo emblema de celebración y luz en la liturgia.

Verde: esperanza en el tiempo ordinario
El verde domina las misas del tiempo ordinario, representando la esperanza y la perseverancia diaria.
“Simboliza el crecimiento espiritual”, explica National Geographic, y acompaña al creyente en su caminar cotidiano.

Lea también: 'Quiso construir puentes, no muros': los momentos más emotivos del funeral del papa Francisco
Morado: preparación y penitencia
Utilizado en Adviento y Cuaresma, el morado es el color del arrepentimiento.
“Comunica un sentido de reverencia y arrepentimiento”, destacando la necesidad de introspección antes de las grandes festividades.

Negro y rosa: duelo y gozo
El negro, aunque menos frecuente hoy, simboliza el luto y lo transitorio de la vida. Por otro lado, el rosa aparece en fechas como Gaudete, “ofreciendo una anticipación de la alegría plena”, según National Geographic.
Esto hace referencia al Domingo de Gaudete, que es el tercer domingo de Adviento.

Cada color litúrgico conecta al creyente con siglos de tradición, reforzando la espiritualidad y la identidad católica.

Lea también: Funeral del papa Francisco: así fue la ceremonia en Roma