El nombre de la joven Alyssa Carson está acaparando la atención de miles de personas alrededor del mundo, pues su sueño de viajar al espacio podría hacerse realidad.
Carson, de 24 años, actualmente cursa un doctorado en astrobiología. Ha participado en exigentes programas de preparación espacial y ha dirigido cada paso de su formación hacia una meta clara: formar parte de la primera misión humana a Marte.
La originaria de Luisiana, EE. UU., ha desarrollado su vida al ritmo del creciente interés mundial por la exploración espacial desde los 4 años de edad.

La NASA y empresas privadas apuntan a Marte como el siguiente gran objetivo del ser humano. Esto ha motivado aún más a Alyssa a prepararse para estar lista cuando surja la anhelada oportunidad.
Con un impresionante perfil que combina estudios científicos, entrenamientos avanzados, divulgación y una especialización enfocada en el planeta rojo, se posiciona como una de las principales candidatas cuando se habla de futuros viajes humanos a Marte.
¿Qué se sabe sobre la vida de Alyssa Carson y su interés por el espacio?
Alyssa Carson nació en 2001 en Hammond, Luisiana, y creció en Baton Rouge. Su fascinación por Marte comenzó desde muy pequeña: a los tres años vio un episodio de la serie infantil The Backyardigans en el que los personajes viajaban al planeta rojo, y desde entonces le confesó a su padre que quería convertirse en astronauta y llegar a Marte.
Actualmente, la estadunidense une su labor como divulgadora con una carrera científica centrada en Marte. Es graduada en astrobiología por el Florida Institute of Technology y cursa un doctorado en la Universidad de Arkansas, donde estudia la supervivencia de determinados microorganismos en ambientes semejantes a los del planeta rojo.
¿Se cumplirá su sueño de viajar al planeta Marte?
Carson comenta por qué está tan segura de que Marte representa el siguiente paso lógico en la exploración espacial: "tras la Tierra, es el planeta que mejor conocemos, el más estudiado y el que genera más preguntas sobre la posibilidad de vida pasada o presente", expresó.
Las fechas previstas para una misión tripulada a Marte todavía son muy flexibles, pero tanto la NASA como distintas agencias y empresas privadas consideran que la década de 2030 es un plazo factible para enviar a los primeros humanos al planeta rojo.
¿Es posible vivir en Marte?
Este tema ha llamado la atención de miles de usuarios, quienes se preguntan si el sueño de Carson puede hacerse realidad, dado todo lo desconocido que conlleva este planeta.
Según la tecnología y los estudios, se advierten los problemas que puede tener el ser humano al estar expuesto al ambiente natural de Marte entre los cuales pueden ser:
- Una exposición prolongada a radiación y microgravedad, con efectos sobre huesos, músculos, riñones y sistema nervioso.
- La necesidad de diseñar cápsulas y hábitats capaces de proteger a la tripulación durante años, incluyendo el viaje de vuelta.
Lea También: Tras una drástica pérdida de peso, reconocida influencer fallece a los 38 años

