La Embajada de Estados Unidos en Honduras recordó a los ciudadanos con visa vigente que este documento puede ser cancelado en cualquier momento si el portador comete delitos o presenta conductas inapropiadas durante su estadía en territorio estadounidense.

La advertencia busca que los viajeros mantengan un comportamiento acorde con las leyes y normas del país norteamericano.

De acuerdo con la sede diplomática, ser arrestado por agresión, violencia doméstica o cualquier otro delito grave puede derivar en la revocación inmediata de la visa. Esta medida también puede impedir que el afectado solicite nuevas autorizaciones de ingreso a Estados Unidos en el futuro.

En su comunicado difundido a través de X (antes Twitter), la Embajada enfatizó que “una visa es un privilegio, no un derecho”. Con este mensaje, instan a los hondureños a respetar las leyes estadounidenses para evitar la cancelación de su permiso de entrada.

View post on X

Motivos comunes por los que la Embajada de Estados Unidos en Honduras puede cancelar tu visa americana

La Embajada de Estados Unidos en Honduras explicó las razones más comunes por las que una visa puede ser cancelada. No solo los delitos violentos son motivo de revocación, sino también acciones como proporcionar información falsa o incompleta en la solicitud.

Además, quedarse en EE. UU. más tiempo del permitido también puede causar la pérdida de la visa.

Trabajar sin autorización cuando la visa no lo permite o involucrarse en actividades ilegales como narcotráfico, fraude o robo son causas frecuentes para cancelar el documento.

Asimismo, representar una amenaza para la seguridad o el orden público también justifica la revocación inmediata. Estas medidas buscan proteger tanto a EE. UU. como a quienes cumplen con las leyes migratorias.

Para evitar perder la visa, las autoridades recomiendan respetar todas las normas durante la estadía en EE. UU., cumplir con los tiempos autorizados y abstenerse de realizar actividades no permitidas.

Mantener un historial limpio es fundamental para conservar este privilegio, que puede ser retirado en cualquier momento si se incumplen las reglas migratorias.