Recientemente se ha dado a conocer la muerte del reconocido músico Osvaldo César Zaldivas, fundador del grupo Cumbia Eterna, quien falleció tras sufrir la picadura de una avispa en su car wash.

El hecho ocurrió cuando el cantante volvió a su vehículo tras salir brevemente a realizar una compra, así lo relató su pareja sentimental. "Al abrir la puerta, se topó con el insecto en el interior; al intentar eliminarlo, fue picado por este, lo que le provocó una reacción alérgica", comentó.

A los pocos minutos, Osvaldo César Zaldivas, todavía consciente, ante el rápido avance del cuadro alérgico, se dirigió en su propio auto al Hospital Carrillo, en Entre Ríos, Argentina, donde recibió las primeras atenciones médicas.

Osvaldo César Zaldivas
Los restos del artista fueron enterrados en su localidad el pasado viernes 14 de noviembre.

Debido a la gravedad del incidente, el personal del lugar lo trasladó a otro hospital, donde se confirmó que tenía alergia al veneno de avispa. Los médicos actuaron rápidamente, proporcionándole el tratamiento adecuado para este tipo de urgencias.

Sin embargo, pese a los esfuerzos del personal médico, el músico llegó al servicio de emergencias presentando signos de colapso torácico progresivo y dificultades para respirar.

En ese momento sufrió un paro cardiorrespiratorio. Se realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) en tres ocasiones, pero, pese a los esfuerzos, su fallecimiento resultó inevitable, así lo informaron medios locales.

Ante la noticia, seguidores y artistas del mundo musical de Concordia y la región, donde el cantante era ampliamente conocido por su trayectoria al frente de la agrupación Cumbia Eterna, han expresado su tristeza en redes sociales, lamentando su fallecimiento.

Muertes por picaduras de abejas

Aunque las muertes por picaduras de abejas no son muy comunes, la realidad es distinta: según informes, entre 80 y 90 personas fallecen cada año a causa de estas picaduras.

Esta cifra supera las muertes por picaduras de alacrán o por mordeduras de serpientes en Honduras.

allegados y admiradores pudieron despedir al músico.
La picadura de estos insectos puede ser letal para los humanos que presenten escenas alérgicas a las avispas.

El riesgo aumenta por dos factores principales: la posibilidad de que personas alérgicas sufran reacciones graves, como un shock anafiláctico, y la ocurrencia de ataques masivos de abejas —con 70, 100 o más picaduras— que elevan la cantidad de veneno y complican la atención médica.

Lea También: Miley Cyrus hospital: ¿qué le pasó y qué tiene?