La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) publicó los requisitos indispensables para quienes desean obtener su primera licencia de conducir en Honduras.

Si te sientes listo para manejar y has decidido conseguir tu documento para circular, esta guía te ayudará paso a paso a cumplir con el trámite y superar los exámenes requeridos.

¿Cuáles son los requisitos para sacar la licencia?

La DNVT detalla que para optar por una licencia de conducir por primera vez es obligatorio cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad: debes tener al menos 18 años.
  • Saber leer y escribir.
  • Presentar una fotografía reciente, tamaño carnet, a color.
  • Documentación personal: tarjeta de identidad original y copia. En el caso de extranjeros, carnet de residencia vigente con dos copias.
  • Exámenes médicos: deberás someterte a un examen general, de la vista, psicológico y de tipo de sangre.
  • “Los exámenes deben realizarse únicamente en centros autorizados por la DNVT”, aclara la institución.
  • Examen teórico y práctico: según el tipo de licencia, deberás aprobar ambos. La nota mínima es de 70 %.
  • Pago de tarifas: Varía según el tipo de licencia (liviana, pesada o motocicleta) y su vigencia (1, 2 o 5 años).
  • Charla de capacitación vial: aunque no es obligatoria para todos los tipos, sí es recomendada.

Lea también: Licencias de conducir digitales en Honduras: pasos para obtenerlas en línea

Sacar la licencia de conducir por primera vez en Honduras
La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) informa sobre los requisitos.

Pasos para obtener tu licencia

  1. Agendar una cita en la DNVT o agencias autorizadas.
  2. Reunir toda la documentación exigida.
  3. Realizar los exámenes médicos.
  4. Pagar en el banco autorizado y conservar el recibo.
  5. Asistir a la charla vial.
  6. Aprobar los exámenes teórico y práctico.
View post on TikTok

Lea también: ¿Qué pasa si te niegas a la prueba de alcoholemia en Honduras? Esto aclara la DNVT

Tips para pasar los exámenes

Estudia el manual de tránsito vigente, realiza simulacros en línea y únete a grupos de estudio.

Para el examen práctico, practica maniobras clave como estacionamiento en paralelo, cambios de carril y giros. Además, descansa bien la noche anterior, llega puntual y mantén la calma.

View post on TikTok