El legado de Selena Quintanilla volverá a brillar en la pantalla gracias al próximo estreno del documental “Selena y Los Dinos”, una producción original de Netflix que verá la luz el 17 de noviembre de 2025. Este trabajo promete revelar una mirada íntima y profunda sobre la vida de la cantante y la historia detrás de su icónica banda familiar.

Bajo la dirección de la galardonada Isabel Castro, el filme narra cómo Selena y Los Dinos pasaron de tocar en ferias locales y restaurantes de Texas a convertirse en un fenómeno musical que rompió barreras culturales. La cinta destaca la unión familiar, el talento y la determinación que impulsaron el éxito de la artista.

View post on Instagram
 

El documental cuenta con material de archivo nunca antes visto, incluyendo videos personales, ensayos y presentaciones que capturan la esencia auténtica de Selena. Según Castro, su objetivo fue “honrar su ascenso extraordinario y su legado perdurable”, mostrando la vida de la intérprete más allá del escenario.

Más que centrarse en su trágico final, la producción celebra la alegría, dedicación y carisma que definieron a la Reina del Tex-Mex. Esta visión esperanzadora ha sido aplaudida por la crítica, que considera al proyecto uno de los retratos más humanos y conmovedores sobre la artista.

View post on Instagram
 

Testimonios familiares revelan el lado más íntimo de Selena Quintanilla

Las voces más cercanas a Selena Quintanilla cobran vida en el nuevo documental de Netflix, que recopila testimonios exclusivos de su familia y allegados. Entre ellos destacan su padre Abraham Quintanilla Jr., sus hermanos Suzette y A.B. Quintanilla, su esposo Chris Pérez y el exintegrante de la banda Pete Astudillo, quienes comparten recuerdos inéditos y momentos íntimos junto a la artista.

Tanto Suzette como A.B. participaron también como productores ejecutivos, garantizando que la historia se mantuviera fiel al legado de la intérprete. Su participación permitió construir una narrativa auténtica, donde la música, el amor familiar y la perseverancia son los ejes principales del relato.

El filme tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Sundance 2025, donde recibió el Premio Especial del Jurado por su sobresaliente trabajo con material de archivo. Posteriormente, fue presentado en SXSW, donde obtuvo elogios por su sensibilidad, su estructura narrativa y el respeto con el que retrata la figura de Selena.

A diferencia de otras producciones anteriores, esta versión se enfoca en la voz y visión de la propia Selena, resaltando sus valores de unidad, esfuerzo y conexión con el público. Con esta propuesta, Netflix busca acercar su historia a las nuevas generaciones y reafirmar el impacto global de una artista que sigue inspirando al mundo.