La Secretaría de Gobernación anunció recientemente que los trabajadores del sector público tendrán descanso durante la Semana Morazánica, que se celebra del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2025. Este período permitirá a los empleados disfrutar de un receso prolongado sin afectar sus actividades habituales. La medida busca facilitar la participación en las festividades y promover la cultura nacional.
Según el comunicado oficial, los días lunes 29 y martes 30 de septiembre se descontarán de los días de vacaciones de los burócratas. Esta disposición garantiza que los servidores públicos puedan aprovechar el resto de la semana libre. Además, se espera que muchos aprovechen estos días para actividades recreativas o familiares.
El anuncio ha generado interés entre los trabajadores y la ciudadanía, quienes buscan organizar sus planes durante estos días de descanso. La Semana Morazánica es una oportunidad para conocer más sobre la historia y tradiciones del país. Sin duda, este asueto se convierte en un momento esperado por miles de empleados públicos.
Días de descanso en la Semana Morazánica 2025 para empleados públicos
Este año, los empleados del sector público en Honduras podrán disfrutar de la Semana Morazánica, que se extiende del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2025. La celebración se deriva del Decreto Legislativo No. 78-2015, que reorganiza los feriados cívicos de octubre. Así, los días libres buscan combinar descanso y participación en actividades culturales del país.
No todas las instituciones se acogen al asueto, ya que algunas deben continuar operando para garantizar la atención ciudadana. Organismos relacionados con emergencias y servicios esenciales mantienen su actividad habitual. Esto asegura que la población reciba asistencia inmediata sin interrupciones durante la semana festiva.
Entre las entidades que permanecen activas destacan SINAGER, CONAPREMM y COPECO, además de Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Bomberos y hospitales públicos.
También continúan sus funciones oficinas de control fronterizo, seguridad aeroportuaria, aduanas, transporte, meteorología y turismo. De esta manera, se equilibra el descanso laboral con la continuidad de servicios vitales para la sociedad.